- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería en Perú retrocede 1.6% entre enero y abril por Southern y...

Minería en Perú retrocede 1.6% entre enero y abril por Southern y Las Bambas

De acuerdo a las cifras del BCR entre enero y abril de este año la producción de cobre aumentó un 1,5% a pesar de la fuerte caída de abril.

Según un reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR) entre los meses de enero y abril de este 2022 el sector de minería e hidrocarburos, que tiene un peso de 11,5% en el PBI del Perú, creció apenas 0,6%, sostenido por los resultados en el segundo sector. Pero en el rubro minero la historia fue distinta.

El BCR apuntó que entre enero y abril la producción de la minería metálica retrocedió un 1,6%, y solo en el cuarto mes del año la producción del rubro en su conjunto cayó 0,8% por la menor extracción de la mayoría de los metales, en particular cobre y zinc. En este período, la producción de cobre se redujo 3,1% interanual por las caídas registradas en Southern y Las Bambas.

Debido a paralizaciones e interrupciones en la cadena de producción la mina Cuajone, operada por Southern Perú, este proyecto estuvo paralizado poco más de 50 días, perjudicando el desempeño del sector con mayor fuerza en marzo y abril. De otro lado Las Bambas es un proyecto ya conocido por sus constantes interrupciones, con la última que se extendió desde mediados de abril hasta inicios de este mes de junio cuando se logró concretar una tregua por 30 días.

Para resolver la situación de Southern el Gobierno, la compañía y la comunidad que protestaba contra la mina conformaron una mesa de trabajo en la que se está dialogando sobre la actual problemática en la zona. El caso de Las Bambas es aún más complejo, considerando que tras la tregua surgió una nueva protesta de una comunidad distinta.

De acuerdo a las cifras del BCR entre enero y abril de este año la producción de cobre aumentó un 1,5% a pesar de la fuerte caída de abril. Sin embargo, si se compara este período de cuatro meses con el mismo período de meses del 2019 -previo a la pandemia-, la caída en la producción de cobre asciende a 8%.

Entre enero y abril de este año la producción de cobre de Southern Perú cayó 31,4% (en abril la caída fue de más de 50%), mientras que en el caso de Las Bambas el retroceso en la producción de cobre en el primer cuatrimestre del año fue de 6,8% (más de 40% de caída solo en abril).

En la producción de otras unidades mineras tampoco hubo un gran desempeño. El BCR informó que la producción de oro se redujo 0,1% interanual, por la menor extracción de Buenaventura y Consorcio Minero Horizonte; y la producción de zinc se contrajo 23,6% interanual, por la menor extracción de Los Quenuales y Antamina.

Por otro lado la producción de plata se redujo 4,4% interanual por la menor extracción en Volcan, Buenaventura y Southern Perú.

Fuente: Bloomberg en Línea

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...