- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSiete de cada diez peruanos consideran que la minería es el sector...

Siete de cada diez peruanos consideran que la minería es el sector que más aporta al desarrollo del país

Según Arellano Consultores, este aporte se manifiesta con más puestos de trabajo por la operación de la mina y negocios vinculados (54%), mayor desarrollo económico para el país (53%) y la promoción de proyectos de desarrollo para las comunidades aledañas a las unidades mineras (40%).

“Siete de cada diez peruanos son conscientes de que la minería es el sector que más aporta al desarrollo del país”, señaló Jorge Rubiños, gerente Comercial de Arellano Consultores, en el Jueves Minero Virtual organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde presentó el estudio “¿Cómo los peruanos perciben al sector minero?”.

El reciente estudio realizado con una muestra de 500 personas de Lima (54%) y provincias (46%), muestra que 72% de encuestados reconocen que la minería es el sector económico que más aporta al desarrollo del Perú, por delante del turismo (67%), la agricultura (63%) y el comercio (62%).

Según Arellano Consultores, este aporte se manifiesta, principalmente, con más puestos de trabajo por la operación de la mina y negocios vinculados (54%), mayor desarrollo económico para el país (53%) y la promoción de proyectos de desarrollo para las comunidades aledañas a las unidades mineras (40%). Incluso 2 de cada 3 antimineros reconocen los aportes positivos de la minería.

En cuanto a las opiniones a favor o en contra de esta industria, solo 14% rechaza la minería, sector denominado antiminero, mientras que 86% está de acuerdo con que la industria siga vigente.

Por otro lado, las tres principales preocupaciones del ciudadano sobre la minería son: que se cuide el medio ambiente (5.8); que cumpla con la ley, acuerdos y compromisos (5.3); y que use responsablemente los recursos naturales (5.2). Además, se identificó que los ciudadanos consideran prioritario que se controle más a la industria minera (42%).

Para satisfacer las necesidades en cuanto a preocupaciones de la ciudadanía, Jorge Rubiños hizo énfasis en la comunicación e involucramiento con la población que deben tener las empresas de este sector.

De modo que se tenga claro los rigurosos procesos y normas con los que cumple esta industria para poder funcionar, y que reconozcan su asociación con los atributos que genera más allá de lo económico, en la salud y bienestar de las poblaciones aledañas, como se ha visto destacado durante la pandemia del covid-19.

“La minería tiene que generar mayor involucramiento y entendimiento de las necesidades de la ciudadanía, también trabajar de manera conjunta con el Estado para, realmente, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y no sea solo un tema transaccional”, afirmó Rubiños.

“Es un tema de comunicación, sí, pero el qué comunicar para que sea un impacto mayor también es importante”, añadió concluyendo su presentación.

Comunicar para romper mitos

Por su parte, nuestros panelistas reflexionaron desde su perspectiva como especialistas en materia de comunicación.

Enrique Lazo, periodista de La Región Sur – Moquegua, comentó, desde su experiencia, que antes de la pandemia los antimineros hacían campaña constante en contra de la minería, pero con la pandemia el escenario y percepción cambiaron.

“La minería empezó a atender las necesidades de la población y la gente fue entendiendo que no solo es importante para la economía, sino que llegaba a lugares donde antes no llegaba nadie. La gente ha reconocido que la minería nos ayudó a salvar vidas”, dijo Lazo.

Oswaldo Vizcarra, periodista de América TV – Arequipa, resaltó la importancia de manejar data de estudios y usarla adecuadamente para guiar la comunicación con claridad sobre el trabajo y esfuerzos de la industria minera.

“Por muchos años, dio la impresión de que la minería era un mal vecino, de que existía un distanciamiento entre la empresa minera y el resto, lo cual generó desconfianza. Pero eso ha ido cambiando poco a poco, porque en tema de comunicación les ha sido muy difícil explicar a la gente cercana que no están para aprovecharse de nadie”, señaló Vizcarra.

Juan Carlos Soto, periodista de La República – Arequipa, opinó que el estudio presentado “rompe algunos mitos importantes que se tiene sobre la minería” y que se necesita que seguir trabajando en ello, conocer de cerca a la población y transparentar la información para satisfacer su interés en cuanto a las medidas de regulación y fiscalización que cumple esta industria.

“Yo sí pienso que ha calado bastante el discurso antiminero. En parte porque tenemos una población muy emocional, no tan racional, entonces la gente termina alineándose con posturas radicales”, comentó Soto como un aspecto importante para abordar la comunicación con la población peruana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...