- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSiete de cada diez peruanos consideran que la minería es el sector...

Siete de cada diez peruanos consideran que la minería es el sector que más aporta al desarrollo del país

Según Arellano Consultores, este aporte se manifiesta con más puestos de trabajo por la operación de la mina y negocios vinculados (54%), mayor desarrollo económico para el país (53%) y la promoción de proyectos de desarrollo para las comunidades aledañas a las unidades mineras (40%).

“Siete de cada diez peruanos son conscientes de que la minería es el sector que más aporta al desarrollo del país”, señaló Jorge Rubiños, gerente Comercial de Arellano Consultores, en el Jueves Minero Virtual organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde presentó el estudio “¿Cómo los peruanos perciben al sector minero?”.

El reciente estudio realizado con una muestra de 500 personas de Lima (54%) y provincias (46%), muestra que 72% de encuestados reconocen que la minería es el sector económico que más aporta al desarrollo del Perú, por delante del turismo (67%), la agricultura (63%) y el comercio (62%).

Según Arellano Consultores, este aporte se manifiesta, principalmente, con más puestos de trabajo por la operación de la mina y negocios vinculados (54%), mayor desarrollo económico para el país (53%) y la promoción de proyectos de desarrollo para las comunidades aledañas a las unidades mineras (40%). Incluso 2 de cada 3 antimineros reconocen los aportes positivos de la minería.

En cuanto a las opiniones a favor o en contra de esta industria, solo 14% rechaza la minería, sector denominado antiminero, mientras que 86% está de acuerdo con que la industria siga vigente.

Por otro lado, las tres principales preocupaciones del ciudadano sobre la minería son: que se cuide el medio ambiente (5.8); que cumpla con la ley, acuerdos y compromisos (5.3); y que use responsablemente los recursos naturales (5.2). Además, se identificó que los ciudadanos consideran prioritario que se controle más a la industria minera (42%).

Para satisfacer las necesidades en cuanto a preocupaciones de la ciudadanía, Jorge Rubiños hizo énfasis en la comunicación e involucramiento con la población que deben tener las empresas de este sector.

De modo que se tenga claro los rigurosos procesos y normas con los que cumple esta industria para poder funcionar, y que reconozcan su asociación con los atributos que genera más allá de lo económico, en la salud y bienestar de las poblaciones aledañas, como se ha visto destacado durante la pandemia del covid-19.

“La minería tiene que generar mayor involucramiento y entendimiento de las necesidades de la ciudadanía, también trabajar de manera conjunta con el Estado para, realmente, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y no sea solo un tema transaccional”, afirmó Rubiños.

“Es un tema de comunicación, sí, pero el qué comunicar para que sea un impacto mayor también es importante”, añadió concluyendo su presentación.

Comunicar para romper mitos

Por su parte, nuestros panelistas reflexionaron desde su perspectiva como especialistas en materia de comunicación.

Enrique Lazo, periodista de La Región Sur – Moquegua, comentó, desde su experiencia, que antes de la pandemia los antimineros hacían campaña constante en contra de la minería, pero con la pandemia el escenario y percepción cambiaron.

“La minería empezó a atender las necesidades de la población y la gente fue entendiendo que no solo es importante para la economía, sino que llegaba a lugares donde antes no llegaba nadie. La gente ha reconocido que la minería nos ayudó a salvar vidas”, dijo Lazo.

Oswaldo Vizcarra, periodista de América TV – Arequipa, resaltó la importancia de manejar data de estudios y usarla adecuadamente para guiar la comunicación con claridad sobre el trabajo y esfuerzos de la industria minera.

“Por muchos años, dio la impresión de que la minería era un mal vecino, de que existía un distanciamiento entre la empresa minera y el resto, lo cual generó desconfianza. Pero eso ha ido cambiando poco a poco, porque en tema de comunicación les ha sido muy difícil explicar a la gente cercana que no están para aprovecharse de nadie”, señaló Vizcarra.

Juan Carlos Soto, periodista de La República – Arequipa, opinó que el estudio presentado “rompe algunos mitos importantes que se tiene sobre la minería” y que se necesita que seguir trabajando en ello, conocer de cerca a la población y transparentar la información para satisfacer su interés en cuanto a las medidas de regulación y fiscalización que cumple esta industria.

“Yo sí pienso que ha calado bastante el discurso antiminero. En parte porque tenemos una población muy emocional, no tan racional, entonces la gente termina alineándose con posturas radicales”, comentó Soto como un aspecto importante para abordar la comunicación con la población peruana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...
Noticias Internacionales

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...