- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería y concesiones salen a dinamizar inversión privada en 2018

Minería y concesiones salen a dinamizar inversión privada en 2018

MINERÍA. Minería y concesiones salen a dinamizar inversión privada en 2018. Cuando el 2017 iniciaba con el ímpetu del Gobierno entrante por destrabar proyectos y la confianza empresarial registró el mayor nivel en 16 años, el Banco Central de Reserva (BCR) estimó que la inversión privada crecería 5%, luego de tres años negativos.

Sin embargo, no pasaron muchas semanas para que El Niño costero y el escándalo de corrupción de Odebrecht empezaran a desinflar las expectativas. Así, al cierre del año, la inversión de las empresas apenas creció 0.6%.

Y aunque tal resultado dista de ser alentador, la entidad monetaria sostuvo que este ligero repunte ya es una señal de una mayor recuperación en los próximos meses.

“En octubre, las importaciones de bienes de capital mostraron crecimiento y las expectativas de órdenes de compra a tres meses se recuperaron por cuarto mes consecutivo”, anotó en su último reporte de inflación.

Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas prevé que las inversiones mineras llegarán a US$ 10,000 millones el 2018, incluyendo tres o cuatro proyectos; y Scotiabank elevó de 5% a 12% su estimado de crecimiento de inversión minera en el Perú.

En tanto, en diciembre, la confianza empresarial se mantenía en el nivel más alto de los últimos dos años (76 puntos a 12 meses).

Bajo dicho escenario, el BCR mejoró su expectativa de crecimiento de la inversión privada de 5.3% a 6.5%, lo que significaría alcanzar los US$ 39,500 millones el 2018, de los cuales US$ 34,400 millones corresponderán a inversión no minera.

No obstante, también existe la interrogante sobre si el ruido político tras el indulto a Alberto Fujimori afectaría la inversión o si el presidente Pedro Pablo Kuczynski logra afianzar una real reconciliación, generando un mejor clima para invertir.

Avanzan las concesiones

Después de la minería, la infraestructura concentra el segundo mayor volumen de inversiones privadas anunciadas para el periodo 2018- 2019, con 24 iniciativas por más de US$ 4,000 millones que comprenden principalmente concesiones.

El BCR refirió que se iniciarían las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el 2018, con una inversión de US$ 1,500 millones en un periodo de cinco años.

Asimismo, citó a la Línea 2 del Metro de Lima, que registra un 19.3% de avance y tiene aprobados los estudios de ingeniería de la primera etapa.

Por su parte, la modernización de la Refinería de Talara ya aseguró US$ 1,300 millones para el contrato con Técnicas Reunidas, y la instalación de unidades auxiliares ya ha sido licitada. A setiembre, el avance era de 64.6%.

Entre otros proyectos, fueron adjudicados para su ejecución la Hidrovía Amazónica, la Línea de transmisión Aguaytía-Pucallpa 138 kV 9 y el Enlace 500 KV MantaroNueva Yanango-Carapongo. Sobre la licitación de nuevos proyectos, la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, anunció que se adjudicarían más de US$ 10,000 millones en 12 proyectos de agua, saneamiento, salud, transporte y comunicaciones, energía y minas e inmuebles. Uno podría ser Gasoducto Sur Peruano, señaló el BCR.

Por sectores

En esta edición, Gestión detalla los principales anuncios de inversión privada y proyecta el desempeño de varios sectores. Así, en minería, los mayores desembolsos se orientarán al inicio del proyecto Pampa del Pongo y la culminación de la expansión de San Juan de Marcona.

También se invertirá en la construcción de Mina Justa y mina Corani, la culminación de la expansión de la mina Toquepala y la expansión de Toromocho, entre otras.

En hidrocarburos, New Sterling invertirá en exploraciones; y Frontera Energy, lo hará en instalaciones de producción. En energía, Rubí e Intipampa inaugurarán plantas solares, y Termochilca iniciará operación en ciclo combinado.

En puertos, destaca la concesión del puerto multipropósito de Salaverry; y en salud, el Grupo Sanna ampliará sus sedes de Arequipa y San Borja.

Por otra parte, analistas y actores del sector empresarial comparten su perspectiva sobre el consumo y el sector de alimentos y bebidas, y de retail; y presentamos un análisis sobre el crecimiento que tendrían los principales productos de agroexportación.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...