- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineros artesanales de Puno usan nueva tecnología para prescindir del mercurio

Mineros artesanales de Puno usan nueva tecnología para prescindir del mercurio

Gracias al uso de una nueva tecnología, los pequeños mineros y mineros artesanales del distrito de Ananea, en la región Puno, han empezado a prescindir del nocivo mercurio para obtener oro y con ello cuidar su salud y el medioambiente.

Conocida como la “Ciudad dorada de los Andes”, Ananea, capital de la provincia de San Antonio de Putina, tiene en la minería extractiva de oro a la principal actividad económica de su población organizada en cooperativas y asociaciones.

El principal yacimiento de oro de Ananea se llama La Rinconada, ubicado en el centro poblado del mismo nombre, a cerca de 5,100 metros sobre el nivel del mar. El poblado es considerado por diversas publicaciones mundiales como uno de los lugares más extremos del mundo y donde el frío puede llegar a los 5 grados bajo cero durante la noche.

Como se sabe, la minería de oro a pequeña escala es la mayor fuente de emisión y liberación de mercurio en el mundo. El mercurio tiene la propiedad de formar una amalgama con el oro, por lo que se utiliza frecuentemente para separar y extraer oro de la roca, arena u otro material en el que se encuentre.

Tecnologías libres de mercurio

La exposición al mercurio tanto de los mineros como de las comunidades se puede reducir y evitar con tecnologías simples y efectivas sin mercurio. Para acercar estas tecnologías a los mineros, los proyectos Planet Gold Perú y GIRH-TDPS organizaron pruebas de equipos y tecnología en diciembre pasado.

Ambos proyectos son financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), implementado en Perú por el Ministerio de Medio Ambiente, en alianza con el Ministerio de Energía y Minas y con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El trabajo en Puno se realiza en estrecha coordinación con la Dirección Regional de Energía y Minas.

Aproximadamente 70 personas asistieron a la reunión inicial y pudieron ver y probar el equipo, así como hacer preguntas a los proveedores. Se probaron tecnologías gravimétricas como la criba vibratoria, mesas gravimétricas y concentradores centrífugos. Estos no requieren mercurio; su funcionamiento se basa en la gravedad y la diferencia de peso entre el oro y los demás minerales que lo acompañan durante su separación.

Estas pruebas metalúrgicas son importantes para la determinación de los equipos y tecnologías más adecuados a las características de cada depósito, permitiendo optimizar su proceso productivo y reducir el impacto ambiental que genera el trabajo minero.

Hacia una minería de oro responsable

“La implementación de tecnologías limpias puede retrasarse por sus costos y la inversión económica que requiere”, afirma Juana durante las pruebas de tecnología en Ananea, “pero lo mejor es abandonar el uso de mercurio”.

La aceptación de los mineros que asistieron a las pruebas de tecnología sin mercurio es una buena señal. Un cambio que puede generar no solo una mayor rentabilidad para la empresa minera, sino que además permite brindar una fuente de trabajo más segura y limpia a los miles de pobladores locales cuyo sustento diario para sus familias depende de esta actividad.

Se trata de un pequeño pero alentador cambio que promueve el cuidado del medio ambiente y que puede generar importantes cambios positivos en el desarrollo socioeconómico de Puno y de otras regiones del Perú donde se practica esta actividad extractiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...