- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineros formalizados de Madre de Dios son capacitados en actividades de explotación...

Mineros formalizados de Madre de Dios son capacitados en actividades de explotación y beneficio

El Programa de Sostenibilidad 2022, a la fecha, capacitó a 977 mineros a nivel nacional.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) capacitó a 100 mineros formalizados de la región Madre de Dios, en el marco del Programa de Sostenibilidad para Actividades Mineras Formales, cuyo objetivo es fortalecer los conocimientos de las actividades mineras de explotación y beneficio, a través de una asistencia técnica continua a todos los mineros formalizados a nivel nacional.

La Dirección General de Formalización Minera (DGFM), ejecuta el programa con el propósito que los mineros puedan cumplir satisfactoriamente sus obligaciones administrativas, de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, laborales y tributarias, durante el desarrollo de sus actividades mineras.

“La capacitación brindará los conocimientos que permite a los titulares de actividades mineras formales tener operaciones mineras, continuas, rentables, sostenibles y responsables con la sociedad, estado y el medio ambiente”, destacó Carlos Brañez, director de la DGFM.

En esta tercera capacitación presencial de Madre de Dios, que tuvo experiencias anteriores en Lima y Puno, se contó con la participación de funcionarios especialistas de la Dirección General de Minería y la DGFM del MINEM, la SUNAT, INGEMMET y la cooperación internacional Artisanal Gold Council.

Los temas desarrollados fueron Declaración Anual Consolidada (DAC), Derecho de Vigencia y Penalidad de Concesiones Mineras, Inscripción en el Registro de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados, Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional para Minería Aluvial, y Transición de Métodos Convencionales a Tecnologías Limpias de Mercurio en el beneficio del Oro.

El Programa de Sostenibilidad 2022 abarca a las regiones de Madre de Dios, Puno, Arequipa, Apurímac, Lima, La Libertad, Ayacucho, Cusco, Pasco y Piura. A la fecha se ha logrado capacitar a 977 mineros formalizados, en algunos de los 8 componentes del programa.

Cabe precisar que Madre de Dios registra 327 mineros formalizados y ocupa el séptimo lugar con mayor cantidad a nivel nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...