- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineros ilegales continúan explotando oro de noche en Puno

Mineros ilegales continúan explotando oro de noche en Puno

BURLAN LA LEY. Cerca de 500 artesanales operan desde marzo. Solo usan cargadores frontales para escapar con rapidez. Minería está prohibida en la zona. Sector ya fue interdictado dos veces.

A pesar que informes policiales y datos de los comités de regantes de la cuenca del río Ramis dan cuenta que desde marzo los mineros informales volvieron a extraer oro en Puno, hasta el momento no se realiza una nueva acción de control por parte del Alto Comisionado contra la Minería Ilegal e Informal de la PCM, a cargo del general (r) EP Daniel Urresti.

Los mineros ilegales reanudaron sus actividades en el sector de Pampa Blanca, Chaquiminas (Ananea), Ancocala, Laca y Oriental (Sandia).

En estas zonas, la explotación de oro está prohibida por ser cabecera de cuenca. Por esa razón fueron sometidas a interdicción en noviembre del 2013 y febrero del 2014. Empero, los mineros regresaron progresivamente hasta recuperar sus áreas de trabajo.

Antes de la intervención del Estado se contabilizaba cerca de 5 mil ilegales. Ahora la Policía logró filmar a 300 artesanales. Tras la denuncia, Urresti afirmó que los operativos de interdicción se reanudarían, pero hasta la fecha no se cumple el anuncio.

MODALIDAD

Para no ponerse en evidencia trabajan solo doce horas, desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana. La remoción y traslado de material a los lavaderos (chutes) se realiza solo con cargadores frontales. Desistieron de usar retroexcavadoras y volquetes para evitar ser sorprendidos cometiendo el ilícito.

El material acumulado es lavado a chorros de agua entre las 2 y 5 de la mañana. En la última hora de trabajo, los mineros regresan al campamento con la maquinaria. En las zonas más alejadas la extracción de oro continúa en el día, pero en mínimo porcentaje.

Al sector ingresa por semana un promedio de 20 cisternas de petróleo y gasolina. La información fue corroborada por la Dirección Regional de Energía y Minas (Drem). El titular del organismo, César Rodríguez, conoce que los mineros regresaron a sus puntos de explotación, pero las acciones de interdicción están en manos de la Fiscalía en Materia Ambiental y el Alto Comisionado contra la Minería Ilegal e Informal.

Vladimir Mamani Cruz, presidente de la cuenca del Ramis, señaló que en las últimas semanas el desembalse de relaves se incrementó en el río.

“Si esto pasa es porque alguien lo permite. Habría que preguntarse cómo es que los mineros volvieron a movilizar sus equipos. Alguien es responsable de esta anomalía”, dijo.

Se estima que más de 50 cargadores frontales son usados en el sector de Pampa Blanca. Un número similar de equipos está en Ancocala. En este sector los campesinos abrieron zanjas en la carretera para entorpecer el ingreso de las fuerzas del orden. Los mineros tienen contratadas a personas en las entradas y salidas, quienes les informan de cualquier movimiento extraño.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...