- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineros ilegales continúan explotando oro de noche en Puno

Mineros ilegales continúan explotando oro de noche en Puno

BURLAN LA LEY. Cerca de 500 artesanales operan desde marzo. Solo usan cargadores frontales para escapar con rapidez. Minería está prohibida en la zona. Sector ya fue interdictado dos veces.

A pesar que informes policiales y datos de los comités de regantes de la cuenca del río Ramis dan cuenta que desde marzo los mineros informales volvieron a extraer oro en Puno, hasta el momento no se realiza una nueva acción de control por parte del Alto Comisionado contra la Minería Ilegal e Informal de la PCM, a cargo del general (r) EP Daniel Urresti.

Los mineros ilegales reanudaron sus actividades en el sector de Pampa Blanca, Chaquiminas (Ananea), Ancocala, Laca y Oriental (Sandia).

En estas zonas, la explotación de oro está prohibida por ser cabecera de cuenca. Por esa razón fueron sometidas a interdicción en noviembre del 2013 y febrero del 2014. Empero, los mineros regresaron progresivamente hasta recuperar sus áreas de trabajo.

Antes de la intervención del Estado se contabilizaba cerca de 5 mil ilegales. Ahora la Policía logró filmar a 300 artesanales. Tras la denuncia, Urresti afirmó que los operativos de interdicción se reanudarían, pero hasta la fecha no se cumple el anuncio.

MODALIDAD

Para no ponerse en evidencia trabajan solo doce horas, desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana. La remoción y traslado de material a los lavaderos (chutes) se realiza solo con cargadores frontales. Desistieron de usar retroexcavadoras y volquetes para evitar ser sorprendidos cometiendo el ilícito.

El material acumulado es lavado a chorros de agua entre las 2 y 5 de la mañana. En la última hora de trabajo, los mineros regresan al campamento con la maquinaria. En las zonas más alejadas la extracción de oro continúa en el día, pero en mínimo porcentaje.

Al sector ingresa por semana un promedio de 20 cisternas de petróleo y gasolina. La información fue corroborada por la Dirección Regional de Energía y Minas (Drem). El titular del organismo, César Rodríguez, conoce que los mineros regresaron a sus puntos de explotación, pero las acciones de interdicción están en manos de la Fiscalía en Materia Ambiental y el Alto Comisionado contra la Minería Ilegal e Informal.

Vladimir Mamani Cruz, presidente de la cuenca del Ramis, señaló que en las últimas semanas el desembalse de relaves se incrementó en el río.

“Si esto pasa es porque alguien lo permite. Habría que preguntarse cómo es que los mineros volvieron a movilizar sus equipos. Alguien es responsable de esta anomalía”, dijo.

Se estima que más de 50 cargadores frontales son usados en el sector de Pampa Blanca. Un número similar de equipos está en Ancocala. En este sector los campesinos abrieron zanjas en la carretera para entorpecer el ingreso de las fuerzas del orden. Los mineros tienen contratadas a personas en las entradas y salidas, quienes les informan de cualquier movimiento extraño.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...