- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineros informales anuncian bloqueos para el 30 de diciembre si no se...

Mineros informales anuncian bloqueos para el 30 de diciembre si no se promulga ampliación del Reinfo

Los dirigentes mineros también pidieron la salida del viceministro de Minas, Henry Luna Córdoba, y de la directora general de Formalización Minera, Mayra Mercedes Elisabeth Figueroa.

El gremio de mineros informales anunció que este lunes, 30 de diciembre procederán con el bloqueo de la carretera Panamericana Sur, entre otras vías, si el Poder Ejecutivo no promulga la ley de ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), aprobada por el Pleno del Congreso.

Omar Montalvo, secretario de organización de la Asociación de Pequeños Productores Mineros Artesanales y Contratistas de Secocha, situada en la provincia arequipeña de Camaná, anunció dicha medida.

El dirigente señaló que la decisión fue tomada durante una reunión entre diversas organizaciones de mineros informales afiliadas a la Confederación Minera del Perú. En este encuentro, se acordó que un grupo se movilizará en la ciudad de Lima, mientras que otro se encargará de bloquear las carreteras a nivel nacional.

“Saldrán a protestar como fue anteriormente. Chala salió al frente a la Panamericana, Secocha saldrá a Ocoña, Atico, todos saldrán a pedir la promulgación de la ley”, dijo Montalvo en RPP.



Los mineros informales pasarán a ser ilegales a partir del 30 de diciembre si no se promulga la ampliación del Reinfo. Esto, según los trabajadores del gremio, no podrán comprar y comercializar los insumos para explotar una concesión minera.

Los dirigentes mineros también pidieron la salida del viceministro de Minas, Henry Luna Córdoba, y de la directora general de Formalización Minera, Mayra Mercedes Elisabeth Figueroa, porque fueron parte de la gestión del exministro Rómulo Mucho.

Ampliación del Reinfo

Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas, consideró que, frente los acontecimientos presentados, no encuentra otra salida para el gobierno que sea algo muy diferente a extender el plazo del Reinfo.

“Son una cantidad importante de familias que requiere una solución. Con Reinfo o sin él van a querer continuar operando a partir del 02 de enero próximo. Reprimirlos no va a ser sencillo y puede implicar un costo social muy alto y un desgaste importante para un gobierno que ya está desgastado. Como corolario de lo anterior, no encuentro otra salida para el gobierno que sea algo muy diferente a extender el plazo del Reinfo”, dijo a Gestión.

Asimismo, expresó que el Congreso ya salió de la contienda y ahora está en manos del Ejecutivo. “La mesa de trabajo se quedó sin una parte importante y está en falta, porque no cumplió con la ley MAPE”, agregó.

Fuente: Gestión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...