- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineros informales anuncian bloqueos para el 30 de diciembre si no se...

Mineros informales anuncian bloqueos para el 30 de diciembre si no se promulga ampliación del Reinfo

Los dirigentes mineros también pidieron la salida del viceministro de Minas, Henry Luna Córdoba, y de la directora general de Formalización Minera, Mayra Mercedes Elisabeth Figueroa.

El gremio de mineros informales anunció que este lunes, 30 de diciembre procederán con el bloqueo de la carretera Panamericana Sur, entre otras vías, si el Poder Ejecutivo no promulga la ley de ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), aprobada por el Pleno del Congreso.

Omar Montalvo, secretario de organización de la Asociación de Pequeños Productores Mineros Artesanales y Contratistas de Secocha, situada en la provincia arequipeña de Camaná, anunció dicha medida.

El dirigente señaló que la decisión fue tomada durante una reunión entre diversas organizaciones de mineros informales afiliadas a la Confederación Minera del Perú. En este encuentro, se acordó que un grupo se movilizará en la ciudad de Lima, mientras que otro se encargará de bloquear las carreteras a nivel nacional.

“Saldrán a protestar como fue anteriormente. Chala salió al frente a la Panamericana, Secocha saldrá a Ocoña, Atico, todos saldrán a pedir la promulgación de la ley”, dijo Montalvo en RPP.



Los mineros informales pasarán a ser ilegales a partir del 30 de diciembre si no se promulga la ampliación del Reinfo. Esto, según los trabajadores del gremio, no podrán comprar y comercializar los insumos para explotar una concesión minera.

Los dirigentes mineros también pidieron la salida del viceministro de Minas, Henry Luna Córdoba, y de la directora general de Formalización Minera, Mayra Mercedes Elisabeth Figueroa, porque fueron parte de la gestión del exministro Rómulo Mucho.

Ampliación del Reinfo

Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas, consideró que, frente los acontecimientos presentados, no encuentra otra salida para el gobierno que sea algo muy diferente a extender el plazo del Reinfo.

“Son una cantidad importante de familias que requiere una solución. Con Reinfo o sin él van a querer continuar operando a partir del 02 de enero próximo. Reprimirlos no va a ser sencillo y puede implicar un costo social muy alto y un desgaste importante para un gobierno que ya está desgastado. Como corolario de lo anterior, no encuentro otra salida para el gobierno que sea algo muy diferente a extender el plazo del Reinfo”, dijo a Gestión.

Asimismo, expresó que el Congreso ya salió de la contienda y ahora está en manos del Ejecutivo. “La mesa de trabajo se quedó sin una parte importante y está en falta, porque no cumplió con la ley MAPE”, agregó.

Fuente: Gestión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...