- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineros informales quieren Reinfo permanente en la nueva Ley MAPE

Mineros informales quieren Reinfo permanente en la nueva Ley MAPE

Los principales dirigentes de Confemin han participado en tres mesas de trabajo en la Comisión de Energía.

Los mineros informales de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) quieren escribir tres gollerías en el texto de la nueva ley MAPE que se viene elaborando en la Comisión de Energía del Congreso.

El primer beneficio que quieren incluir los mineros informales es que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sea permanente. Indican que resulte como obtener un brevete para conducir, es decir, que la renovación suceda cada cierto tiempo y con una prolongada vigencia.

El segundo privilegio es que el estudio de impacto ambiental —que resulta un requisito para estar en el Reinfo— esté subvencionado por el Estado a través del pago de nuestros impuestos. Es decir, con el dinero de todos los peruanos.

Y la tercera gollería es que en la ley MAPE se incluya el derecho legal de servidumbre, para que en caso el dueño de la concesión minera no quiera firmar contrato con los mineros informales, el Gobierno de turno resuelva ese problema, y pueda conceder el derecho de explotación, y que los proteja de ser denunciados por invasión.

En alianza con BM

Para alcanzar esos objetivos, los principales dirigentes de Confemin han participado en tres mesas de trabajo en la Comisión de Energía —realizadas entre diciembre del año pasado y enero último—, y les han dado plazo hasta el 15 de este mes para presentar sus propuestas para la elaboración de la mencionada ley.

Sin embargo, tal como lo hicieron con la ley de ampliación del Reinfo —aprobada en noviembre último en el Legislativo—, han tocado otra vez la puerta de la bancada del Bloque Magisterial, quienes son sus aliados.

No hay que olvidar que esa comisión está presidida por Paul Gutiérrez, miembro de esa bancada conformada por profesores de la Fenatep de Pedro Castillo, y vinculada al Movadef de Sendero Luminoso, según Dircote.

Reuniones

El pasado 30 de enero, el presidente y secretario general de Confemin, Máximo Franco, y Magno Ismael Palomino, militantes de Renovación Popular; Adolfo Valverde, asesor legal y militante de Perú Libre; y José Torrealva, presidente de la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz (La Libertad) y militante de Podemos, sostuvieron una reunión con los asesores del congresista de la mencionada bancada.

Según Palomino, en comunicación con Perú21, la cita se dio porque Quiroz está elaborando un proyecto de ley MAPE, y quiso recoger sus propuestas. “La próxima cita será con él”, añadió el dirigente.

Por su parte, Valverde indicó a este diario que su gremio quiere incorporar además la figura de minería ancestral para que los informales que exploten el terreno de una concesión, y demuestren que lo han hecho mucho antes de que esa concesión haya sido entregada por el Estado, puedan seguir trabajando sin ser expulsados o denunciados como invasores.

Mientras tanto, los mineros informales también han sostenido encuentros con el ministro de Energía, Jorge Luis Montero, y el jefe de la Dirección General de Formalización Minera, Máximo Gallo, a quienes también le han pedido su apoyo. ¿Se lo darán?

Datos:

-El 30 de enero los mineros de Confemin no solo se reunieron con los asesores del congresista Quiroz, sino con el jefe del Reinfo del Minem, Máximo Gallo.

-Tres mil mineros informales estarán formalizados prometió ese día Gallo a ese gremio.

-“Sabemos que este registro (Reinfo) está empleado por los (mineros) ilegales para seguir operando con impunidad”, dijo el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...