- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineros informales ya no podrán utilizar mercurio para extraer oro en 2017

Mineros informales ya no podrán utilizar mercurio para extraer oro en 2017

MINERÍA. Mineros informales ya no podrán utilizar mercurio para extraer oro en 2017. Desde diciembre del 2017, se prohibirá el uso, comercialización, distribución y almacenamiento del mercurio, metal pesado utilizado principalmente por la minería artesanal a pequeña escala.

La norma aprobada el 22 de julio es clara. Se busca que el mercurio desaparezca del Perú. Según el Decreto Supremo N.° 010-2016-MINAM (Ministerio del Ambiente), el objetivo es prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental. Así lo informó La República.

Este Decreto fue uno de los últimos documentos aprobados por el expresidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, en el que se establece un Plan de Acción Multisectorial para la implementación del Convenio de Minamata, que es una iniciativa internacional para frenar el uso indiscriminado del mercurio y proteger así el ambiente y la salud de la población.

El gerente regional de Energía y Minas, Vladimir Bustinza Delgado, adelantó que ocurrirá lo mismo que sucedió con el Kerosene, es decir, saldrá del mercado nacional.

Actualmente, el mercurio es utilizado para separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que se encuentra. El mercurio se adhiere al oro formando una amalgama que facilita su separación de la roca. Luego se calienta la amalgama para que se evapore el mercurio y quede el oro.

Solo en Arequipa se calcula que más del 95% de pequeños mineros utilizan mercurio. Son cerca de 9 mil en proceso de formalizción y más de 50 mil que trabajan de manera informal. El mercurio es adquirido a través del mercado negro que ingresa, sobre todo, por Bolivia. Un kilo de este químico bordea los S/ 700.

Según el D. S. N.° 010-2016, el uso del mercurio será de manera gradual en diversos procesos industriales y en varios productos como termómetros, baterías y lámparas. También se incorporarán controles sobre la exportación e importación de metales pesados y medidas para asegurar el almacenamiento seguro de residuos de mercurio.

Bustinza precisó que los mineros se verán obligados a utilizar otros métodos de seperación del mineral, como los procesos gravimétricos (separación por gravedad). Sin embargo, su costo será superior al uso del mercurio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...