- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinisterios transferirán sus funciones al Senace a partir del segundo trimestre

Ministerios transferirán sus funciones al Senace a partir del segundo trimestre

Desde el segundo trimestre del 2015 se iniciará el proceso de transferencia de funciones que realizarán algunos ministerios al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), según un decreto supremo publicado hoy por el Ministerio del Ambiente (Minam).

Según el cronograma aprobado por el Minam, el proceso comenzará con la transferencia de las funciones en materia de Energía y Minas del Ministerio de Energía y Minas (MEM) durante todo el segundo trimestre del año en curso.

Luego le tocará el turno al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) transferir sus funciones relacionadas al sector transportes durante el cuarto trimestre del 2015.

Las funciones en materia de agricultura deberán ser transferidas al Senace por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en el segundo trimestre del 2016, mientras que en el cuarto trimestre de ese año comenzarán a transferirse las funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), lo cual terminará en el segundo trimestre del 2017 con las funciones de saneamiento.

El Ministerio de la Producción transferirá las funciones del sector industria en el cuarto trimestre del 2017 y en el segundo trimestre del 2018 se transferirán las funciones del sector pesca.

Ya en el segundo trimestre del 2019 corresponderá la transferencia de funciones en materia de salud a cargo del Ministerio de Salud. Para el cuarto trimestre del 2019, el MTC tendrá que transferir sus funciones vinculadas al sector comunicaciones.

Posteriormente, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) transferirá al Senace las funciones de comercio exterior y turismo en el segundo trimestre del 2020, mientras que el Ministerio de Defensa hará lo propio con las funciones de su competencia en el cuatro trimestre del 2020.

La norma del Minam establece que en un plazo máximo de tres días útiles contados a partir de la fecha de inicio de cada proceso de transferencia, el Senace y la autoridad sectorial correspondiente deberán designar a los representantes que conformará la Comisión de Transferencia Sectorial respectiva, la cual tendrá la responsabilidad de conducir y coordinar el proceso de transferencia.

Cada comisión estará conformada por tres representantes del Senace, entre los cuales estarán el Director de Certificación Ambiental y el Director de Registros Ambientales de la institución, uno de los cuales presidirá la comisión. Ellos estarán acompañados de tres representantes de la Autoridad Sectorial correspondiente.

Como resultado de los procesos de transferencia de funciones, las Autoridades Sectoriales transferirán el acervo documentario, información ordenada y demás recursos que faciliten el ejercicio de las funciones objeto de transferencia, conforme a las disposiciones legales sobre la materia.

Finalmente, el Minam aceptó la renuncia de Rosa María Ortiz al cargo de jefa del Senace para que pueda asumir sus funciones como nueva Ministra de Energía y Minas, por lo que próximamente se designará a su reemplazante.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...