- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra Herrera: La minería ha presentado los mejores indicadores socieconómicos durante la...

Ministra Herrera: La minería ha presentado los mejores indicadores socieconómicos durante la última decada

La titular del sector anunció la creación de ‘Perú Identidad Minera’, la cual establece acciones articuladas que permitan reconocer el legado minero.

Durante la clausura de PERUMIN 35, convención minera que se desarrolló en la ciudad de Arequipa, la ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera, indicó que la minería es el sector que ha presentado los mejores indicadores socioeconómicos durante la última década, sin embargo, el contexto actual obliga a replantear los problemas socioambientales desde un enfoque más amplio.

En esa línea, dijo, lo que proponen es un propósito de aproximación a los actores claves en el desarrollo de los proyectos mineros. Por ello, desde el MINEM se aborda de manera propositiva una comunicación estratégica con las comunidades; la gran, mediana y pequeña minería; los gremios, contratistas, asociaciones, proveedores y todos aquellos que de una u otra manera ayudan a la generación de valor de la minería.

«De esta manera se cumplirán los objetivos de una mejor producción, acompañada de desarrollo sustentable, bajo un enfoque de ambiente, sociedad y gobernanza que propicie conjuntamente en nuestro desarrollo y el posterior crecimiento de nuestro país», resaltó.

Asimismo, precisó que están apostando por el fortalecimiento de la capacidad de gestión regional en materia minero-energético y las actividades orientadas al fortalecimiento del proceso de formalización mineras integral en las regiones.

Por otra parte, señaló que el sector gestiona las labores de remediación de áreas impactadas y de suelos contaminados con la finalidad de generar confianza en los grupos de interés y mejorar la percepción del país -respecto a la minería- como una actividad limpia y regulada.

Exposición de la ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera en PERUMIN 35.

La titular del MINEM destacó que, como Estado, priorizan la gestión de los pasivos ambientales mineros, donde el Perú es el único país en Latinoamérica que cuenta con un fideicomiso ambiental para remediar componentes mineros abandonados o inactivos, calificados de muy alto riesgo, siendo un asunto prioritario su atención desde la gobernanza y de innovación en un contexto de cambio climático.

“Hacemos un llamado a las empresas mineras a contribuir con un mejor relacionamiento comunitario, que, desde la exploración hasta el cierre de minas, trabajen en armonía y cumpla con el macro sectorial minero-energético vigente”, remarcó.

Perú Identidad Minera

En otro momento de su ponencia, resaltó que debemos ser conscientes que hoy tenemos una nueva minería y, a fin de propiciar esta nueva visión el sector ha desarrollado y presentado la iniciativa ‘Perú Identidad Minera’, la cual promueve acciones para lograr que todas nuestras hermanas y hermanos conozcan los beneficios que genera la actividad minera en el país, y cómo es parte de nuestra vida.

“Los componentes que radican de identidad minera es nuestro motor de desarrollo y el trabajo articulado. Este evento de PERUMIN ha sido testigo de las primeras partes del anuncio de la difusión de esta iniciativa”, manifestó.

En ese sentido, dijo que en las próximas semanas las empresas mineras -así como otros actores- serán convocados para para realizar un trabajo coordinado. “La actividad minera es parte de nuestra contribución al Estado y tiene un efecto multiplicador a través de diversas actividades conexas que generan un valor agregado”.

Impuesto General a las Ventas

Herrera informó que su cartera impulsa la prórroga de la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) para fines de exploración a fin de ‘mantener al país como foco de interés’ para otras empresas interesadas en la exploración.

Dicho beneficio vence en diciembre de este año, pero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció -en el marco de su plan Impulso Perú- que buscará extender dichos beneficios por cinco años más.



Agregó que también se ha conformado un grupo de trabajo multisectorial para optimizar el proceso de exploración de litio, generando valor agregado. Cabe indicar que dicho grupo se conformó en agosto de este año y estaría vigente hasta fines de este mes de setiembre.

De otro lado aseguró que el Minem viene gestionando el desarrollo de la actividad minera, aún en medio de las difíciles circunstancias.

«Contamos con operaciones en marcha que cumplen con los estándares y socialmente responsables. Nuevas operaciones mineras que están destinadas a ser referentes mundiales en minería y que aportarán a nuestro país un aproximado de 300 mil toneladas métricas finas de cobre solo en su primer año de producción”, resaltó.

Para finalizar, sostuvo que en el marco de Perumin se hayan presentado innovaciones y nuevas tecnologías que pronto estarán habilitadas para desarrollarse en el país. “Lo más importante es que esta minería moderna es la que trabaja de forma articulada con las comunidades a través del diálogo continuo y constante”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...