- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra Susana Vilca: inicio de Tía María debe partir de consensos

Ministra Susana Vilca: inicio de Tía María debe partir de consensos

La titular del Ministerio de Energía y Minas, Susana Vilca, reiteró la posición del Gobierno peruano de que el eventual inicio del proyecto minero de cobre Tía María, en la región sureña de Arequipa, debe partir de «consensos» entre la empresa y los pobladores, que se oponen a la operación porque consideran que dañará su rico valle agrícola.

«Tía María es un gran proyecto, pero acá el tema es de consensos, hay una posición de la necesidad de consensos, y eso está claro cuando tenemos de por medio el compromiso de la empresa y seguramente de la población», indicó.

Consideró, en ese sentido, que la viabilidad de la obra «es cuestión de tiempo» y aseguró que el Estado también está brindando atención «para cerrar brechas» sociales y económicas en la zona.

«Acá lo necesario es tener el consenso para que se lleve en un clima de paz social, eso es muy importante para que tenga también el apoyo del entorno el proyecto. Ese ha sido un compromiso de parte de la empresa, sabemos se está avanzando en ese sentido», comentó.

Vilca remarcó, además, que el proyecto minero de cobre Quellaveco, en la región de Moquegua, recibió la autorización de su primera fase desde mayo pasado, pero esto se ha retrasado por la intención de la empresa de asegurar todos los protocolos de seguridad para su personal.

«La gradualidad de está dando, pero el número de trabajadores va a ir incrementándose hasta llegar a lo necesario que ellos requieren en sus trabajos», sostuvo.

Proyectos en cartera

La ministra reveló que actualmente en Perú hay 64 proyectos de exploración y 48 en construcción, aunque «muchos de ellos todavía no pueden entrar a una etapa de ejecución».

En ese sentido, informó que en los próximos días se publicará tanto un Reglamento de Exploración Minera, «que va a dinamizar» el sector, así como un Reglamento de Procedimiento Mineros.

Vilca dijo que una Comisión para el Desarrollo Sostenible de la Minería entregó un informe antes del inicio de la pandemia, con cinco ejes temáticos, además de 11 recomendaciones principales y 85 específicas.

«Se ha trabajado buena parte de ellos durante la pandemia y de ahí han salido los dos reglamentos», precisó.

Su despacho también ha desarrollado la plataforma Mapa Inversiones, que presentará próximamente con información sobre todos los aportes del sector y cómo se distribuyen a los gobiernos regionales y locales, así como las obras que se hacen con ellos.

“Es necesario que todo el mundo tengo acceso transparente a esta información”, remarcó tras señalar que el Ministerio de Energía y Minas “está recogiendo” la preocupación de los ciudadanos sobre la forman en que se redistribuyen los beneficios mineros en el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...