Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales.
Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, cuestionó duramente la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), medida aprobada por el Congreso en noviembre de 2024. “Haber ampliado el plazo del Reinfo ha sido una mala decisión. Hemos tenido que ser más firmes”, declaró el ministro, señalando que esta medida ha contribuido a mantener la informalidad en el sector minero.
Maurate sostuvo que es urgente acelerar el proceso de formalización minera en el país para evitar tragedias como la reciente masacre en Pataz, donde fueron asesinados 13 trabajadores presuntamente a manos de mineros informales. “Ojalá que podamos formalizar más rápido, tengamos menos empresas informales para que podamos evitar este tipo de tragedias”, añadió.
Cabe recordar que el Congreso extendió la vigencia del Reinfo hasta el 30 de junio de 2025, permitiendo que miles de mineros informales permanezcan en el sistema. Además, se facultó al Ejecutivo para extender ese plazo por seis meses adicionales mediante decreto supremo.
La polémica también fue abordada por la minera Poderosa, que emitió un comunicado responsabilizando al Congreso por las sucesivas ampliaciones del Reinfo. “Reiteradas ampliaciones del Reinfo han servido de manto protector para que los mineros informales/ilegales sigan desarrollando sus actividades impunemente como parte de un proceso que ha demostrado ser un total fracaso”, expresó la compañía.
Aunque el Ejecutivo ha aclarado que la reciente suspensión de la actividad minera en Pataz no aplica a empresas formales, el caso ha reabierto el debate sobre los vacíos del proceso de formalización y la necesidad de una estrategia más efectiva para frenar la expansión de la minería ilegal en el país.