- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mayorga: Consorcio ya ha invertido US$400 mlls. en gasoducto

Ministro Mayorga: Consorcio ya ha invertido US$400 mlls. en gasoducto

Inversión total de Odebrecht y Enagás en el Gasoducto Sur Peruano suma US$7.328 millones en 34 años

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, informó que, hasta la fecha, el consorcio integrado por Odebrecht y Enagás ha invertido cerca de US$400 millones en el Gasoducto Sur Peruano (GSP), cifra que incluye la compra de los primeros lotes de tuberías, que llegaron ayer hasta la zona de Camisea (Cusco).

Ese desembolso también corresponde a labores pre constructivas (ingeniería de proyecto, acopios, campamentos, mejoramiento, ensanchamiento y reforzamiento de vías de acceso).

El Gasoducto Sur Peruano, señaló, demandará una inversión total de US$7.328 millones a lo largo de 34 años. De este monto, US$4.200 millones, aproximadamente, se destinarán a la construcción del proyecto que se realizará en los próximos cuatro años.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM)  llegó hoy al campamento del Gasoducto Sur Peruano, próximo al centro poblado de Ticumpinía, distrito de Echarati, provincia de La Convención (Cusco), acompañando al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en una visita de inspección a la zona donde se desarrollan los trabajos pre constructivos de esta obra.

“Ver la realidad del Gaseoducto Sur Peruano es una gran satisfacción, pues es el comienzo y por ello hay que prepararse para la era del gas”, anotó.

Manifestó que es una responsabilidad que comparten desde el MEM con los gobiernos regionales y municipalidades, para impulsar la cultura del gas entre la población.

“Esta es la obra más importante de este Gobierno y comienza en la región que ha esperado por más tiempo el gas, por lo que estamos contentos de decirles que aquí están los tubos que van a transportar ese gas”, agregó.

El ministro subrayó que, aún cuando ya está en marcha este proyecto, la región del Cusco no tendrá que esperar a que se termine la construcción del Gasoducto Sur Peruano para contar con gas natural, pues el Gobierno ya trabaja en la masificación del gas a través del “gasoducto virtual”.

“En muy poco tiempo, en dos o tres años, hacia el 2017, Cusco va a tener gas y generación de electricidad propia, y podrá emerger hacia la industrialización, lo que beneficiará al sur y al Perú”, anotó.

«Vamos a comenzar llevando gas en camiones a las ciudades, creando la red de distribución hasta que esté listo y se conecte el gasoducto», explicó.

En Ticumpinía se encuentra un campamento que ya cuenta con desembarcadero fluvial para descarga de equipos y tuberías, instalaciones para oficinas, alojamiento, talleres mecánicos, zona de acopios para tuberías, entre otras instalaciones logísticas.

Durante la etapa de construcción, la obra generará más de 6.000 empleos directos (ingenieros, obreros, operadores de maquinaria, soldadores, personal administrativo, entre otros) y más de 25.000 empleos indirectos.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...