- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro  Mayorga y autoridades de la convención analizan proyectos energéticos

Ministro  Mayorga y autoridades de la convención analizan proyectos energéticos

Desarrollaron mesa técnica de trabajo con participación de la sociedad civil de esa provincia cusqueña

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, llegó ayer a la ciudad de Quillabamba (provincia de La Convención) para instalar una mesa técnica de trabajo y analizar los proyectos energéticos para la región, conjuntamente con autoridades y representantes cusqueños.

El titular del MEM informó que su sector ha venido efectuando las acciones necesarias para mejorar el suministro de energía en La Convención y en el Cusco en general. En primer lugar, señaló, se busca generar precios competitivos del GLP (gas licuado de petróleo) en la provincia de La Convención.

En ese contexto, refirió que el precio de lista del GLP a granel decreció de julio a diciembre de 2014 en un promedio de 25%, mientras que el GLP envasado (cuyo precio tiene variaciones amortiguadas por el mecanismo del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles Derivados de Petróleo) ha decrecido en un 14% en promedio. Indicó que esta diferencia será corregida mediante un decreto de urgencia próximo a promulgarse.

Indicó además que para seguir reduciendo el precio de GLP se ha elaborado un proyecto de Decreto Supremo mediante el cual se modifica el Reglamento para la Comercialización de GLP (aprobado por DS Nº 01-94-EM), a efectos de incorporar como agentes de la cadena de comercialización a las empresas envasadoras que no sean propietarios u operadores de una planta envasadora (maquila), para dinamizar la cadena de comercialización, generar una mayor oferta de GLP envasado y hacer más eficiente el mercado de GLP.

En cuanto a la Central Térmica de Quillabamba, Mayorga subrayó que ya se encuentra en marcha puesto que la segunda quincena de diciembre último Proinversión publicó la convocatoria a concurso público para este proyecto, mientras que   el terreno requerido para su instalación ha sido comisionado a Electroperú.

Respecto de la Planta de Fraccionamiento de LGN en la provincia de La Convención, sostuvo que la Dirección General de Hidrocarburos del MEM mantiene coordinaciones necesarias con Petroperú para la elaboración del estudio integral que determine la ubicación de esa planta, así como el modelo más viable para su ejecución.

El titular del MEM resaltó que ya se encuentra en marcha el desarrollo del Gasoducto Sur Peruano (GSP) que beneficiará directamente a las poblaciones de las regiones del sur, y que en un futuro se integrará a lo que será la red nacional de gasoductos.

De otro lado, recordó que el proyecto para la Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en la Región Cusco está encargado Proinversión, siendo la primera ciudad favorecida Quillabamba, que contará con gas para su central de generación eléctrica vía el GSP. Esto, acotó, beneficiará a miles de pobladores con este energético en sus domicilios, con una calidad de servicio garantizada.

La operación del GSP y la demanda generada de gas natural en esta región, señaló, permitirán una expansión masiva de la red de ductos a todo Cusco; logrando un beneficio sostenible para los pobladores, con tarifas de 8 a 14 nuevos soles mensuales aproximadamente por consumo.

El ministro subrayó que para realizar estos proyectos se requiere contar con el apoyo de los gobiernos locales y regional de Cusco, siendo necesario contar en el más breve plazo con los terrenos necesarios y los permisos correspondientes para sus desarrollos.

Obras de electrificación

En relación con las obras de electrificación, Mayorga informó que desde agosto de 2011 a la fecha, se tienen concluidas 27 obras de electrificación rural con una inversión total de S/. 59 millones que ha permitido electrificar 573 localidades y beneficiar a 52 mil habitantes.

Adicionalmente, se tienen programadas para este año 9 obras de electrificación en distritos de las provincias de Espinar, Canchis, Paucartambo y Urubamba, con una inversión total de S/. 32,4 millones que beneficiará a su conclusión a 21 mil habitantes.

Actualmente, recordó, se ha adjudicado la subasta internacional del programa masivo de electrificación de zonas rurales mediante sistemas fotovoltaicos (paneles solares) a nivel nacional. En el departamento de Cusco, puntualizó, se tienen identificados como beneficiarios potenciales a 5 mil localidades y 35 mil viviendas.

En esta mesa de trabajo estuvieron presentes el alcalde provincial de La Convención, Wilfredo Alagón Mora; el alcalde distrital de Echarati, Víctor Morales Centeno; el congresista cusqueño Rubén Coa, así como representantes de centros poblados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...