- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mucho sobre la Política Nacional Multisectorial al 2050: La minería será...

Ministro Mucho sobre la Política Nacional Multisectorial al 2050: La minería será el pilar de la industrialización

Será una herramienta que contribuya al desarrollo económico, tecnológico y social del país, dijo el titular del Minem.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó que la Política Nacional Multisectorial de Minería (PNMM) al 2050 tiene como objetivo promover que la minería se convierta en el pilar de la industrialización del país.

«Será una herramienta fundamental que contribuya al desarrollo económico, tecnológico y social del país. Queremos que la minería sea el pilar para industrialización del país, sea el pilar para la formación de start-ups y PROVEEDORES TECNOLÓGICOS», expresó durante su participación en el jueves minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (iimp).

«Para que fortalezca la importancia de la minería, que no solamente produce minerales, sino también construye capacidades. Esta política busca promover un desarrollo equitativo, la participación de todos los actores involucrados», agregó.

Darío Zegarra, presidente del IIMP; Rómulo Mucho, titular del Minem y; Gustavo De Vinatea, gerente general del IIMP.

Elaboración del documento

Sobre la elaboración del documento de la PNMM al 2050, el titular del Minem indicó que se encuentran en la Etapa 0: Análisis de Pertinencias. Las siguientes etapas son:

  • Entregable 1: Problema Público y modelo / Etapa 1: Delimitación y enunciación.
  • Entregable 2: Alternativas de Solución / Etapa 2: Análisis de escenarios / Etapa 3: Alternativas de solución.
  • Entregable 3: Futuro deseado y matriz de OP con indicadores y logros, lineamientos y servicios con estándares, indicadores y logros; y actividades operativas / Etapa 4: Futuro deseado / Etapa 5: Desarrollo de la estrategia.


En este sentido, afirmó que están dejando las bases de acuerdo a las necesidades que el país exige con respecto a los minerales críticos para el futuro, para hacer frente al cambio climático y hacer una transición más confiable y rápida hacia las energías renovables.

Además, señaló que están poniendo bases para la construcción de centrales nucleares. » Ya nos reunimos con el Organismo Internacional de Energía Atómica, nos reunimos con la Agencia Nuclear de Energía de la OCDE en París, y muchos gobiernos que ofrecen colaborarnos en este momento», comentó.

Línea de Tiempo

Para enero de 2025 se tiene previsto terminar con el Entregable 1: aprobación del Ceplan (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico), mientras que el Entregable 2: aprobación del Ceplan se realizará en mayo de 2025.

En abril de 2026 se concretará el Entregable 3: Aprobación del Ceplan, el ingreso al Consejo de Viceministros se llevará a cabo en junio de 2026, y la promulgación en el Diario Oficial El Peruano se concretará en julio de 2026, al fin del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Para la formulación de la PNMM al 2050 se ha conformado:

  • El Grupo Impulsor Interno (GII – MINEM): Asistencia técnica para la formulación de la PNMM al 2050.
  • El Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM): Conformado por representantes del Minem, el Ministerio de Cultura (Mincul), la presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio del Ambiente (Minam), el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y el Ministerio del Interior (Mininter).
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...