- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRaúl Jacob: Ministro Óscar Vera debe transmitir tranquilidad ante inversionistas en el...

Raúl Jacob: Ministro Óscar Vera debe transmitir tranquilidad ante inversionistas en el PDAC 2023

El ex titular de la SNMPE, Raúl Jacob indicó en Rumbo Minero TV “que este clima tan violento en el que hemos estado, está bajando, hoy hay menos de 20 vías bloqueadas, de las 180 que tuvimos al inicio de las manifestaciones”.

La delegación peruana – liderada por el titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera – que asistirá al PDAC 2023 en Canadá debe transmitir a los inversionistas que el país entra a un momento de calma, tras las protestas sociales registradas a inicios del año, sostuvo Raúl Jacob, ex titular de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El Perú participará en el PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada) la convención minera más importante del mundo, entre el 5 y 8 de marzo en Toronto, Canadá.

Proyectar tranquilidad

Para Jacob, “es muy importante que el gobierno transmita a la comunidad de inversionistas que participan en el PDAC que el país está entrando a un momento de mayor tranquilidad”.
“Que este clima tan violento en el que hemos estado, está bajando, hoy hay menos de 20 vías bloqueadas, de las 180 que tuvimos al inicio de las manifestaciones”, enfatizó en entrevista en el programa Rumbo Minero.

Jacob añadió que el titular del Minem debe dejar claro el mensaje de que el gobierno está cumpliendo su función, la de gobernar.

“Al final de la administración de Castillo, supimos que realmente había una total descoordinación. Más bien en esta administración sí hemos visto al ministro de Salud coordinando con el de Defensa para llevar medicinas a las zonas más afectadas por los bloqueos, eso es gobernar”, sentenció.

El también CFO de Southern Perú agregó que los fondos de inversión están interesados en la coyuntura del país respecto a los conflictos y protestas sociales.

“Esta semana he tenido a dos grupos y las preguntas no han estado centradas en cómo va la compañía, sino en cuál es la situación del país, entonces como delegación es importante transmitir que el Perú es un país minero con una persistencia en el tiempo muy importante”, reveló.

Resaltó que “la SNMPE tiene 126 años de existencia y va a seguir siendo un gremio relevante por muchos años más en el desarrollo del país”.

“Esa relevancia del sector minero energético que es la locomotora que puede empujar al país a recuperarse es la que debemos volver a atraer, generar un clima de tranquilidad que nos permita salir como un país minero con oportunidades para todos”, refirió.



Nuevos aires

De otro lado, el ex titular del gremio minero energético comentó que lamentablemente en la historia reciente del país, la preocupación que siempre se ha expresado desde la SNMPE es cómo esos recursos deben ser aprovechados.

“No se cierra el círculo virtuoso de la inversión privada porque los recursos no se emplean adecuadamente, no se gastan simplemente, en generar mejoras en la calidad de vida de la población”, comentó en Rumbo Minero TV.

Sin embargo, resaltó que en este denominado segundo tiempo las nuevas autoridades regionales y locales, están buscando conversar y trabajar de la mano junto al sector privado.
“Lo que vemos es que las nuevas autoridades, están viendo cómo trabajan con las compañías. Vemos que distintas autoridades regionales y locales buscan conversar sobre qué podemos hacer juntos”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...