MINERÍA. Ministro Tamayo espera recuperación de inversión minera a partir del 2018. El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, informó que se espera una recuperación de la inversión mineras en el Perú a partir del 2018. Así lo supo Bloomberg.
“El Gobierno trabajará con las compañías mineras para impulsar la inversión y buscará reducir los costos de administración de las empresas”, agregó en conferencia para la prensa extranjera.
Explicó que el reto de este Gobierno es revertir la declinación en la inversión minera en general que vive nuestro país, aunque reconoció que “eso no va a suceder en el corto plazo, hay mucho trabajo por hacer”.
En esa línea, el ministro Tamayo afi rmó que el presidente Pedro Pablo Kuczynski planea reducir costos administrativos para compañías mineras que operan en el país, así como cambiar regulaciones para atraer inversiones, y asegurar que las comunidades donde se desarrolla esa actividad perciban todos los beneficios.
Para el ministro, la mina “La Granja” de la compañía Rio Tinto tiene un “gran potencial”.
Además, el titular del MEM señaló a Reuters, que se adelantarán inversiones sociales en zonas que sean focos de conflictos, para destrabar proyectos en el sector minero. “Estamos iniciando la discusión del presupuesto 2017 y tenemos que ver la forma de en qué partida se financia esto”, expresó.
Inversión aurífera
Las mejores perspectivas en el precio del oro a un año, después de décadas, pueden reimpulsar el desarrollo de la minería en el Perú, dándole alivio en medio de la caída de las inversiones en ese sector, según afirmó el ministro de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo, en declaraciones a la prensa extranjera en Lima.
El titular del MEM dijo que los precios del metal precioso podrían permanecer altos luego de un incremento del 27% previsto para este año, llegando a una cotización promedio de US$ 1,340 la onza, lo que proveerá un incentivo para que las compañías aceleren los trabajos de expansión (de minas actuales) y de construcción de nuevas minas auríferas.
“Hay proyectos de oro de una escala más pequeña en construcción y yo creo que continuarán adelante”, dijo Tamayo.
Perspectiva
Añadió que la cotización internacional del oro podría fluctuar en un rango de US$ 1,200 a US$ 1,400 por onza, quizá un poco más, lo cual podría ser un incentivo para continuar con los proyectos en el Perú.
CIFRAS
Oro. Su producción se incrementó en 7.38% entre enero y junio de este año, con más de 77 millones de gramos fi nos.
En el país. Habría más de US$ 21,000 millones en proyectos mineros trabados por confl ictos y permisología.