- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistros del MEM y MINAM llegan a Omate y coordinan solución a...

Ministros del MEM y MINAM llegan a Omate y coordinan solución a problemática en río Coralaque

MINERÍA.

Ministro Francisco Ísmodes añadió que el Gobierno viene trabajando intensamente en la modificación de la norma de cierre de minas.

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, anunció que su sector le ha denegado la ampliación del cierre de minas de la unidad Florencia Tucari a la Minera Aruntani y que será el Estado el que se encargue de este proceso, luego de ejecutar la garantía depositada por la empresa.

«Nos hemos reunido para ver este caso y otros más del mismo empresario minero. Un pésimo ejemplo que le pasa la factura a todo el sector. El MEM no ha ampliado el plazo a esta empresa porque no ha cumplido su cronograma reiteradas veces. El Gobierno va a actualizar el plan de cierre de minas”, señaló.

El ministro Francisco Ísmodes llegó al distrito moqueguano de Omate acompañado de la ministra de Ambiente, Lucía Ruíz Ostoic, para dar a conocer a las autoridades locales y la población las acciones que ha tomado el Estado ante las denuncias de contaminación de la cuenca del río Coralaque.

El titular del MEM añadió que el Gobierno viene trabajando intensamente en la modificación de la norma de cierre de minas, así como también en el marco legal para tomar acciones efectivas frente a empresas que realicen malas prácticas ambientales.

“Vamos a ponerle más dientes a esa norma, que sean mucho más exigente, porque esa es la manera de subir el estándar. Sí se puede tener una minería responsable, pero hay un tema que es clave para esto y es la presencia del Estado”, sostuvo ante la población y las autoridades moqueguanas.

En la reunión participaron también el viceministro de Minas, Augusto Cauti; el alcalde de la provincia General Sánchez Cerro, Luis Concha, funcionarios del OEFA, alcaldes distritales y más de 40 dirigentes de diversas organizaciones de Omate y Coalaque.

Ísmodes dijo que el Ejecutivo está trabajando constantemente para recuperar la confianza de la población en el Estado, muestra de ello es el trabajo conjunto de los ministerios de Energía y Minas, de Ambiente y Agricultura para enfrentar la problemática de Omate.

“Es muy importante un cambio, porque en los últimos años hemos visto en el país una pérdida de confianza en las autoridades. Estar acá en Omate es una prioridad del Gobierno, somos servidores públicos y nuestro trabajo es solucionar los problemas del país”, remarcó ante el auditorio.

Por su parte, el viceministro de Minas, Augusto Cauti, señaló que desde el MEM se está reenfocando la minería y se está impulsando a que sea sostenible, responsable, y que mantenga una convivencia armoniosa con las comunidades aledañas a los proyectos.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...