- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur solicita aprobación para nuevas labores de exploración en Arequipa

Minsur solicita aprobación para nuevas labores de exploración en Arequipa

A finales de diciembre, Minsur envió un oficio a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Minem pidiendo la conformidad del primer ITS del proyecto de exploración Quimsachata en Arequipa.

Rumbo Minero accedió en exclusiva al documento presentado por Minsur solicitando la conformidad del primer ITS de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de exploración minera Quimsachata en Arequipa.

Según recordó la compañía, el 28 de diciembre de 2022 recibieron la aprobación de la DIA Quimsachata, proyecto ubicado en Caylloma, Arequipa. Asimismo, en la segunda mitad del 2024 presentaron el primer ITS de la DIA en mención, donde Minsur demuestra que las actividades propuestas no configurarán nuevos o mayores impactos ambientales negativos significativos.

“Con arreglo a todo lo anterior, por medio del presente escrito, SOLICITAMOS a su Despacho se sirva DAR CONFORMIDAD al Primer ITS de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración, en el plazo estipulado por el artículo 4 mencionado, a efectos de proceder con su implementación”, se lee en el documento.

Exploración en Arequipa: cambios propuestos por Minsur

Entre los cambios propuestos en el referido ITS, Minsur propone la adición de diez (10) plataformas de perforación con dos (02) pozas de manejo de fluidos de perforación en cada una con miras a optimizar las evaluaciones geológicas en el área del Proyecto.

Además, plantea la adición de 0,983 km de accesos nuevos que conectarán con las nuevas diez plataformas; el mantenimiento de 1,06 km de accesos existentes ubicados dentro del área efectiva aprobada y la ampliación del cronograma aprobado por doce meses adicionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Se redujo en 34 días los Informes Técnicos Sustentatorios en proyectos mineros

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...