- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur: la producción no se reactivará de golpe; lo primero es garantizar...

Minsur: la producción no se reactivará de golpe; lo primero es garantizar la salud de las personas

Gonzalo Quijandria, director de Asuntos Corporativos de Minsur, comenta sobre el papel de la minería en el actual estado de emergencia y cómo impacta la crisis económica. Además, explica cómo será el eventual reinicio de operaciones de la mina San Rafael, pasado el periodo de aislamiento obligatorio, y las medidas que están tomando.

¿Cuánto impacta económicamente que la mina San Rafael no esté produciendo?

Impacta bastante en todos los niveles, para la empresa y sus trabajadores, para nuestra cadena de valor, es decir, nuestros proveedores, para la economía local e incluso para la regional. Hay que recordar que San Rafael es uno de los motores económicos de la región Puno.

 

¿Cómo garantizarán la sanidad en el reinicio de operaciones?

Mientras dure la emergencia sanitaria nacional que, en principio, es de 90 días, regirá el protocolo especial que hemos diseñado, que contempla medidas que van desde la movilización de trabajadores, los controles de salud permanentes, medidas para el aislamiento y distanciamiento social en los transportes, alojamientos y frentes de trabajo. Tenemos un capítulo especial de cumplimiento en los poblados y comunidades. Asimismo, tenemos un procedimiento bastante preciso para la identificación, aislamiento y evacuación de casos sospechosos. Todas estas medidas están respaldadas e incluso superan la normativa nacional y las recomendaciones de la OMS. Todo esto será debidamente socializado con las autoridades locales y de salud en cada distrito donde operamos.

¿Desde su perspectiva, se viene una crisis económica en Puno?

No es que se venga, la crisis ya está aquí, para Puno, para el Perú y para todo el planeta. No somos ajenos a ésta. Los precios de los minerales se han desplomado, y súmale a eso la paralización de la producción. Sin embargo, como Minsur vamos a hacer todo el esfuerzo necesario para que la economía de los distritos donde operamos no sufra tanto. Queremos preservar y promover el empleo local, continuar con la inversión social, etc. Pero ahorita, lo más importante es la salud de las personas.

Hay opiniones divididas de si la minería debe operar

Lo entendemos. Durante el Estado de Emergencia paralizamos nuestra producción y solo operamos las actividades críticas. Aún debemos esperar el pronunciamiento del gobierno sobre el reinicio, pero, como dices, hay dos posiciones: mucha gente nos llama desesperada porque tiene negocios que dependen de la operación minera, o ya quieren trabajar porque necesitan ingresos. Pero también hay otro grupo de gente que tiene temor, y eso es comprensible. Por eso es que estamos trabajando los protocolos y adaptando todos nuestros procedimientos a estos. Vamos a ir gradualmente. La producción no se reactivará de golpe. Lo primero es garantizar la salud de las personas.

¿Es la minería una actividad esencial?

Yo recomiendo no entrar en estas polémicas que tienen un trasfondo ideológico que no debería avivarse en estos momentos en que todos debemos remar en una misma dirección. Los enemigos comunes son el coronavirus y la crisis consecuente. La minería es tan esencial como todas las actividades económicas que necesitaremos reactivar para superar la crisis. Hablar de actividades económicas excluyentes no tiene sentido: tan importante es la agricultura y la ganadería, para alimentarnos, como la minería que inyecta recursos financieros (que son los que hoy permiten al gobierno tomar audaces medidas económicas), ingresos fiscales que sirven para pagar, entre otros, al personal médico y policial, y finalmente provee los insumos necesarios para fabricar los equipos médicos que con tanta urgencia necesitamos.

¿Cómo ha contribuido Minsur durante la emergencia?

Estamos siendo muy activos en esta coyuntura. Creemos que, como ciudadanos, como empresa y como grupo tenemos una gran responsabilidad social que cumplir. Hemos participado en la compra de 500,000 kits de tests de descarte y también en un fondo para adquirir equipos médicos. Mucha de esta ayuda queremos direccionarla a Puno. Como grupo, estamos promoviendo la fabricación nacional de respiradores mecánicos. Por otra parte, hemos entregado ayuda humanitaria en diversas localidades alrededor de nuestras operaciones, así como donaciones de material médico y de higiene. Este apoyo se mantendrá durante la emergencia sanitaria, pues también tenemos iniciativas coordinadas con autoridades locales para realizar campañas de limpieza y desinfección y mejorar la calidad de los servicios sanitarios, de salud y de seguridad. Esa será nuestra prioridad en los próximos meses.

¿Algún mensaje adicional?

Como peruanos hemos superado crisis terribles: epidémicas, económicas, políticas, guerras, catástrofes naturales. Y siempre hemos prevalecido. Este desafío del coronavirus es global, sin precedentes en la historia, pero el Perú, creo yo, es uno de los países que mejor lo está asumiendo. Y eso va más allá de nuestra experiencia o de nuestra espalda financiera. Es porque estamos muy unidos en esto, con una clara estrategia. Cuando las circunstancias lo requieren, somos más fuertes que las adversidades. Vamos a salir adelante más fortalecidos y solidarios, seremos referentes para el mundo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...