- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur: la producción no se reactivará de golpe; lo primero es garantizar...

Minsur: la producción no se reactivará de golpe; lo primero es garantizar la salud de las personas

Gonzalo Quijandria, director de Asuntos Corporativos de Minsur, comenta sobre el papel de la minería en el actual estado de emergencia y cómo impacta la crisis económica. Además, explica cómo será el eventual reinicio de operaciones de la mina San Rafael, pasado el periodo de aislamiento obligatorio, y las medidas que están tomando.

¿Cuánto impacta económicamente que la mina San Rafael no esté produciendo?

Impacta bastante en todos los niveles, para la empresa y sus trabajadores, para nuestra cadena de valor, es decir, nuestros proveedores, para la economía local e incluso para la regional. Hay que recordar que San Rafael es uno de los motores económicos de la región Puno.

 

¿Cómo garantizarán la sanidad en el reinicio de operaciones?

Mientras dure la emergencia sanitaria nacional que, en principio, es de 90 días, regirá el protocolo especial que hemos diseñado, que contempla medidas que van desde la movilización de trabajadores, los controles de salud permanentes, medidas para el aislamiento y distanciamiento social en los transportes, alojamientos y frentes de trabajo. Tenemos un capítulo especial de cumplimiento en los poblados y comunidades. Asimismo, tenemos un procedimiento bastante preciso para la identificación, aislamiento y evacuación de casos sospechosos. Todas estas medidas están respaldadas e incluso superan la normativa nacional y las recomendaciones de la OMS. Todo esto será debidamente socializado con las autoridades locales y de salud en cada distrito donde operamos.

¿Desde su perspectiva, se viene una crisis económica en Puno?

No es que se venga, la crisis ya está aquí, para Puno, para el Perú y para todo el planeta. No somos ajenos a ésta. Los precios de los minerales se han desplomado, y súmale a eso la paralización de la producción. Sin embargo, como Minsur vamos a hacer todo el esfuerzo necesario para que la economía de los distritos donde operamos no sufra tanto. Queremos preservar y promover el empleo local, continuar con la inversión social, etc. Pero ahorita, lo más importante es la salud de las personas.

Hay opiniones divididas de si la minería debe operar

Lo entendemos. Durante el Estado de Emergencia paralizamos nuestra producción y solo operamos las actividades críticas. Aún debemos esperar el pronunciamiento del gobierno sobre el reinicio, pero, como dices, hay dos posiciones: mucha gente nos llama desesperada porque tiene negocios que dependen de la operación minera, o ya quieren trabajar porque necesitan ingresos. Pero también hay otro grupo de gente que tiene temor, y eso es comprensible. Por eso es que estamos trabajando los protocolos y adaptando todos nuestros procedimientos a estos. Vamos a ir gradualmente. La producción no se reactivará de golpe. Lo primero es garantizar la salud de las personas.

¿Es la minería una actividad esencial?

Yo recomiendo no entrar en estas polémicas que tienen un trasfondo ideológico que no debería avivarse en estos momentos en que todos debemos remar en una misma dirección. Los enemigos comunes son el coronavirus y la crisis consecuente. La minería es tan esencial como todas las actividades económicas que necesitaremos reactivar para superar la crisis. Hablar de actividades económicas excluyentes no tiene sentido: tan importante es la agricultura y la ganadería, para alimentarnos, como la minería que inyecta recursos financieros (que son los que hoy permiten al gobierno tomar audaces medidas económicas), ingresos fiscales que sirven para pagar, entre otros, al personal médico y policial, y finalmente provee los insumos necesarios para fabricar los equipos médicos que con tanta urgencia necesitamos.

¿Cómo ha contribuido Minsur durante la emergencia?

Estamos siendo muy activos en esta coyuntura. Creemos que, como ciudadanos, como empresa y como grupo tenemos una gran responsabilidad social que cumplir. Hemos participado en la compra de 500,000 kits de tests de descarte y también en un fondo para adquirir equipos médicos. Mucha de esta ayuda queremos direccionarla a Puno. Como grupo, estamos promoviendo la fabricación nacional de respiradores mecánicos. Por otra parte, hemos entregado ayuda humanitaria en diversas localidades alrededor de nuestras operaciones, así como donaciones de material médico y de higiene. Este apoyo se mantendrá durante la emergencia sanitaria, pues también tenemos iniciativas coordinadas con autoridades locales para realizar campañas de limpieza y desinfección y mejorar la calidad de los servicios sanitarios, de salud y de seguridad. Esa será nuestra prioridad en los próximos meses.

¿Algún mensaje adicional?

Como peruanos hemos superado crisis terribles: epidémicas, económicas, políticas, guerras, catástrofes naturales. Y siempre hemos prevalecido. Este desafío del coronavirus es global, sin precedentes en la historia, pero el Perú, creo yo, es uno de los países que mejor lo está asumiendo. Y eso va más allá de nuestra experiencia o de nuestra espalda financiera. Es porque estamos muy unidos en esto, con una clara estrategia. Cuando las circunstancias lo requieren, somos más fuertes que las adversidades. Vamos a salir adelante más fortalecidos y solidarios, seremos referentes para el mundo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

VIDEO| Destruyen 65 socavones de la minería ilegal en Arequipa, Ayacucho e Ica

También se destruyó 30 bocaminas, cuatro campamentos mineros y demás implementos en intervenciones del 10 al 23 de julio. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) lograron destruir maquinaria pesada, 30 bocaminas y 35 socavones durante una serie de operativos...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...