- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur: “Si todo camina bien, mina Justa subterránea iniciaría producción en 2027″

Minsur: “Si todo camina bien, mina Justa subterránea iniciaría producción en 2027″

El CEO de la minera peruana indicó que próximamente presentarán una modificación al estudio de impacto ambiental y otro Informe Técnico Sustentatorio.

Juan Luis Kruger, CEO de Minsur señaló que la empresa minera peruana espera iniciar la producción del proyecto Mina Justa Subterránea en el 2027.

Mina Justa Subterránea

En entrevista con Rumbo Minero dijo que “si todo camina como nosotros quisiéramos Mina Justa Subterránea debería estar empezando la producción en el año 2027″.

Añadió que están presentando próximamente una modificación al estudio de impacto ambiental así como un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para permitir la construcción de los accesos a la futura mina subterránea.

«Nuestro proyecto mina Justa está en la etapa inicial de estudios, estamos avanzando lo más rápido que podemos, y estamos trabajando muy de la mano con todas las instituciones del Estado, tenemos mucha esperanza en que los permisos van a poder avanzar para poder tener el proyecto a tiempo», comentó Kruger.

El representante de Minsur indicó que de los US$2,000 millones anunciados recientemente como inversión para los próximos cinco años al 2027, una parte importante de ese monto se dirigirá a desarrollar el proyecto Mina Justa Subterránea ubicado en la región Ica, que será la segunda más grande y moderna en su clase a nivel nacional, y cuya producción aumentaría en un 30%.

“Una parte importante de esa inversión se va a un proyecto que es desarrollar una mina subterránea, que hoy es de tajo abierto, mina Justa, esa va a ser una inversión inicial de US$400 millones y la vida de la mina unos US$450 millones más y luego tenemos una serie de proyectos de inversión que tienen que ver con capital de sostenimiento para nuestras unidades que ya están en operación, así como otras expansiones en los próximos años y mejoras», sostuvo.


Proyecciones

El CEO de Minsur señaló que buscan seguir consolidando a la empresa minera principalmente como productora de estaño, y también su participación en el mercado del cobre y oro.

«Nosotros como empresa tenemos muy claro que queremos seguir consolidando nuestra posición a nivel global en el estaño, también tenemos definido que queremos seguir desarrollando nuestra participación en el negocio del cobre y tenemos una mina de oro y también seguir reemplazando la mina de oro y esperamos poder hacerlo en los próximos años», comentó.

Kruger dijo que continuarán explorando en el país pero que también les interesa Chile y Norteamérica.

«Somos peruanos y con más de 130 años vamos a seguir invirtiendo en el país, Perú es un país donde hemos crecido y nos hemos desarrollado la gran mayoría de nuestras actividades y vamos a seguir enfocados. Tenemos también interés en otros países de la región como Chile y también en Norteamérica», aseveró.

Certificación Internacional ISO 37001

Minsur obtuvo la Certificación ISO 37001 para su Sistema de Gestión Antisoborno por parte de la prestigiosa certificadora AENOR.

«Este es un importante hito para nuestra empresa y grupo empresarial. El ISO 37001 es un testimonio vivo de la importancia que tiene la integridad, la ética empresarial para todo el negocio”, sostuvo Kruger.

El empresario minero detalló que la obtención de la certificación pasó por un largo proceso mediante el cual ahora Minsur tiene un Sistema de Gestión Antisoborno y Corrupción, en sus procesos a nivel transversal, que responde a los mayores y mejores estándares, “esto es parte del cumplimiento de nuestro propósito, valores y políticas”.

Kruger anunció que todas las empresas del grupo Breca, el 2024 también trabajarán en el proceso para la obtención del certificado internacional ISO 37001.

Tecnología Blockchain

El CEO de Minsur comentó además que a través de la tecnología blockchain monitorearán y certificarán toda su producción, “tenemos en Perú una producción de alrededor de 25,000 toneladas métricas de estaño al año, y en Brasil otras 5,000, cada lingote sale con un código encapsulado con el blockchain cualquiera de nuestros clientes con un click puede saber el origen de donde vino el producto”.

Enfatizó que estamos en un mundo en el cual la información está disponible para todas las personas a través de Internet mediante el cual pueden tener acceso a contenido, a conocimiento, a información, las redes sociales fluyen muy rápido «y estamos en un mundo donde ciertas actividades mineras e industriales han tenido cuestionamientos sobre el impacto que tienen en el medio ambiente, sobre la sostenibilidad y sobre el origen mismo de cómo se conduce».

“La minería ha sido muy cuestionada en algunas regiones del mundo, nosotros somos el segundo productor mundial de estaño refinado del mundo, y el estaño es un mineral que ha sido muy cuestionado en cuanto a dónde se extrae, cómo se extrae”, señaló.

Aseveró que Minsur es una empresa sostenible, que sus operaciones pasan estándares de calidad, y que sus clientes globales exigen que los materiales que se utilizan para fabricar los productos que hoy consumen tengan un origen sostenible.

“No basta con decir soy sostenible, soy bueno, sino también poder proveer a los clientes, los consumidores, al mercado, alguna manera de certificar que el origen de los materiales que nosotros vendemos. Y eso hemos logrado, hoy día nuestros productos vienen con un certificado de origen que no se puede vulnerar, cambiar”, acotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...