- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur evalúa modificar plan de minado en Pucamarca para extender su vida...

Minsur evalúa modificar plan de minado en Pucamarca para extender su vida útil

Exclusivo. Además, Minsur realizará lixiviación secundaria para extraer oro remanente del Pad de Lixiviación, la misma que podría tomar hasta tres años.

Minsur es titular de la Unidad Minera Pucamarca, ubicada en el distrito de Palca, provincia y región de Tacna.

Recientemente, la empresa ingresó al Senace la Evaluación Ambiental Preliminar para la tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) detallado de Pucamarca.

Rumbo Minero logró revisar los documentos comprendidos en el expediente, ingresado el último 29 de diciembre de 2022.

Más vida útil

De acuerdo con los datos, Minsur ha planteado para Pucamarca – actualmente en operación- la modificación del plan de minado.

Dicha modificación tendría como consecuencia la ampliación del cronograma de minado de la unidad minera en dos años; de 2024 y 2025.



Cabe indicar que, conforme a Minsur, la ampliación del cronograma de minado no conllevaría aumentar la capacidad de producción de la planta de procesos metalúrgicos de 25 200 TMD (toneladas métricas día).

Asimismo, la tercera MEIA-d contempla la integración de todos los componentes aprobados para Pucamarca en sus diferentes IGA.

Estos son el EIA, Primera y Segunda Modificatoria de la unidad minera Pucamarca e Informes Técnicos Sustentatorios.

Pad de lixiviación

En el resumen ejecutivo de la tercera MEIA-d, se señaló que durante la operación de mina Pucamarca se realizará la lixiviación secundaria del Pad.

Esta misma se ejecutará de forma paralela a las actividades de cierre progresivo, además se mantendrá operativos los componentes de beneficio que se requieran utilizar para este proceso, así como otros auxiliares de soporte.

En ese sentido, se indicó que esta actividad permitirá extraer todo el oro remanente del Pad de Lixiviación, sin que esto signifique que se depositará más mineral en el Pad.



También se explicó que dicha actividad de recuperación puede tomar hasta tres años (2026 al 2028).

Y su finalidad será la de continuar con la producción de oro comercializable en la unidad minera.

Ello, sin perjuicio de ejecutar actividades de cierre progresivo propias de la etapa operativa y sin requerir extraer más mineral del tajo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...