- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaModernización del Puerto de Paita por TPE ha triplicado el rendimiento de...

Modernización del Puerto de Paita por TPE ha triplicado el rendimiento de la terminal

Recientemente, Terminales Portuarios Euroandinos ha anunciado  la culminación de las obras de modernización del Puerto de Paita y los múltiples beneficios que representan para los agroexportadores y el comercio exterior del país.

Gracias a esta modernización, hoy el puerto ofrece grandes beneficios a sus usuarios. Uno de ellos ha sido el aumento en el movimiento de contenedores: Hoy la terminal cuenta con un rendimiento de 70 contenedores por hora/grúas, 218% más que antes de la concesión, cuando movilizaba 22 contenedores. Asimismo, en 2013, el puerto alcanzó un tráfico de 166,016 TEUS (Unidad Equivalente a Veinte Pies), que representó un crecimiento del 10% con respecto al 2012. Para el 2014, se  tiene proyectado alcanzar los 177,000 TEUS, incrementando en 53% la evolución de tráfico desde el inicio de operaciones de TPE en 2009.

La ampliación del puerto también ha significado mayores facilidades para los agroexportadores, como el aumento de las tomas de conexión para contenedores refrigerados, que han pasado de 30 a 1000. Estos implementos permiten refrigerar en el mismo puerto los productos a exportar, agilizando así el proceso de embarque. Las obras también han contribuido al ahorro de costos al contar con un servicio propio de almacenaje, así como el ingreso de barcos de mayores dimensiones, lo que permite aprovechar los beneficios de las economías a escala.

Los agroexportadores también se verán beneficiados con el nuevo esquema tarifario del puerto, que significará una reducción del 12% en las tarifas por el uso del muelle remodelado, y por lo tanto un ahorro de US$ 2 millones anuales para el comercio exterior peruano.

“La modernización del Puerto de Paita está contribuyendo significativamente al comercio exterior del Perú, no solo en reducción de costos, sino también en seguridad, eficiencia de exportación, entre otros beneficios”, declaró el Gerente General de TPE, Carlos Merino. El directivo destacó que hoy el puerto es una muestra del alto compromiso del consorcio con el desarrollo portuario y crecimiento económico de la región.

Por su parte, el Gerente General de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Carlos Sánchez, señaló estar orgulloso de que hoy la región cuente con un puerto de primera calidad. “La gran evolución del puerto en estos últimos años ha sido clave para el desarrollo económico de Piura y del país, facilitando el trabajo de cientos de empresarios, que son uno de los grupos más beneficiados con las obras”, declaró.

Las obras realizadas por TPE, que ya han sido aprobadas por las autoridades pertinentes, incluyen la construcción de una terminal de contenedores, la instalación de una grúa pórtico de muelle, dos grúas pórtico de patio y equipamiento menor, además de obras adicionales como el refuerzo del muelle espigón del puerto. La inversión total en estas obras asciende a US$ 150 millones,

Cabe mencionar que recientemente, la terminal ha recibido las certificaciones internacionales ISO 9001 de Gestión de Calidad, ISO 14001  de Gestión Medioambiental y el OHSAS 18001 de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, convirtiéndose en un puerto de talla mundial.

Actualmente, TPE viene realizando las gestiones correspondientes con las autoridades competentes para el inicio de operaciones y la inauguración oficial del nuevo Puerto de Paita.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...