- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaModernización del Puerto de Paita por TPE ha triplicado el rendimiento de...

Modernización del Puerto de Paita por TPE ha triplicado el rendimiento de la terminal

Recientemente, Terminales Portuarios Euroandinos ha anunciado  la culminación de las obras de modernización del Puerto de Paita y los múltiples beneficios que representan para los agroexportadores y el comercio exterior del país.

Gracias a esta modernización, hoy el puerto ofrece grandes beneficios a sus usuarios. Uno de ellos ha sido el aumento en el movimiento de contenedores: Hoy la terminal cuenta con un rendimiento de 70 contenedores por hora/grúas, 218% más que antes de la concesión, cuando movilizaba 22 contenedores. Asimismo, en 2013, el puerto alcanzó un tráfico de 166,016 TEUS (Unidad Equivalente a Veinte Pies), que representó un crecimiento del 10% con respecto al 2012. Para el 2014, se  tiene proyectado alcanzar los 177,000 TEUS, incrementando en 53% la evolución de tráfico desde el inicio de operaciones de TPE en 2009.

La ampliación del puerto también ha significado mayores facilidades para los agroexportadores, como el aumento de las tomas de conexión para contenedores refrigerados, que han pasado de 30 a 1000. Estos implementos permiten refrigerar en el mismo puerto los productos a exportar, agilizando así el proceso de embarque. Las obras también han contribuido al ahorro de costos al contar con un servicio propio de almacenaje, así como el ingreso de barcos de mayores dimensiones, lo que permite aprovechar los beneficios de las economías a escala.

Los agroexportadores también se verán beneficiados con el nuevo esquema tarifario del puerto, que significará una reducción del 12% en las tarifas por el uso del muelle remodelado, y por lo tanto un ahorro de US$ 2 millones anuales para el comercio exterior peruano.

“La modernización del Puerto de Paita está contribuyendo significativamente al comercio exterior del Perú, no solo en reducción de costos, sino también en seguridad, eficiencia de exportación, entre otros beneficios”, declaró el Gerente General de TPE, Carlos Merino. El directivo destacó que hoy el puerto es una muestra del alto compromiso del consorcio con el desarrollo portuario y crecimiento económico de la región.

Por su parte, el Gerente General de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Carlos Sánchez, señaló estar orgulloso de que hoy la región cuente con un puerto de primera calidad. “La gran evolución del puerto en estos últimos años ha sido clave para el desarrollo económico de Piura y del país, facilitando el trabajo de cientos de empresarios, que son uno de los grupos más beneficiados con las obras”, declaró.

Las obras realizadas por TPE, que ya han sido aprobadas por las autoridades pertinentes, incluyen la construcción de una terminal de contenedores, la instalación de una grúa pórtico de muelle, dos grúas pórtico de patio y equipamiento menor, además de obras adicionales como el refuerzo del muelle espigón del puerto. La inversión total en estas obras asciende a US$ 150 millones,

Cabe mencionar que recientemente, la terminal ha recibido las certificaciones internacionales ISO 9001 de Gestión de Calidad, ISO 14001  de Gestión Medioambiental y el OHSAS 18001 de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, convirtiéndose en un puerto de talla mundial.

Actualmente, TPE viene realizando las gestiones correspondientes con las autoridades competentes para el inicio de operaciones y la inauguración oficial del nuevo Puerto de Paita.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...