- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoquegua: Minem enviará equipo técnico para identificar obras de remediación urgentes en...

Moquegua: Minem enviará equipo técnico para identificar obras de remediación urgentes en río Coralaque

La próxima semana se facilitará reuniones técnicas entre autoridades moqueguanas y ministros de Estado para acelerar la atención de la problemática ambiental.

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, encabezó una comitiva del Gobierno que acudió ayer jueves 27 al Gobierno Regional de Moquegua para sostener una reunión de trabajo con las autoridades de la provincia de Sánchez Cerro sobre la problemática ambiental en el río Coralaque.

Gálvez manifestó que, si bien uno de los causantes de dicha problemática es la unidad minera Florencia-Tucari, de la minera Aruntani, el Estado ha asumido la responsabilidad de resolverla y aseveró que eso será posible trabajando de manera coordinada con el Gobierno Regional; el alcalde de la provincia, Luis Concha; y las autoridades distritales.

“Es responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas el cierre de la mina Florencia-Tucari pero, por diversos motivos se ha tenido un retraso; sin embargo, estamos trabajando para dar una pronta solución al problema”, afirmó.

En ese sentido, destacó que la Declaratoria de Emergencia promulgada días atrás permitirá el envío de un equipo técnico conformado por la Dirección General de Minería y la empresa pública Activos Mineros, para determinar cuáles son las obras de remediación más urgentes por realizar.

Anunció, además, que se presentará una medida cautelar que permita avanzar las gestiones del cierre de mina, ante las limitaciones normativas existentes, y adelantó que la próxima semana, con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se facilitarán reuniones entre autoridades moqueguanas y los ministros de Estado, para abordar la problemática hídrica y otros temas de su interés.

La comitiva del Ejecutivo también estuvo conformada por funcionarios de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras entidades.

En representación de la población estuvo el gobernador de Moquegua, Zenón Cuevas; el alcalde provincial de General Sánchez Cerro, Luis Concha; los alcaldes distritales de Chojata, San Cristóbal, Quinistaquillas, Coalaque, La Capilla, Puquina, Ubinas, Carumas; un representante del Gobierno Regional de Arequipa y dirigentes sociales moqueguanos.

Convenios en favor de la población de Ilo

En horas de la mañana, el ministro Gálvez participó en la ceremonia de suscripción de dos convenios que mejorarán el tratamiento de aguas residuales de la provincia de Ilo para beneficio de los ciudadanos, y así reducir el impacto en la biodiversidad marina.

En virtud a los convenios suscritos entre Southern Perú, la Municipalidad Provincial de Ilo y la Empresa Prestadora de Servicios, la minera financiará la construcción del sistema de tratamiento de aguas servidas y se encargará de su operación y mantenimiento por 30 años.

Al respecto, Gálvez destacó que los acuerdos firmados en Ilo son el resultado de la cooperación entre Estado, empresa y sociedad civil orientada a concretar las necesidades de la población, por lo cual invocó a que se siga impulsando un trabajo coordinado con las autoridades regionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...

Nexa Resources invierte US$ 8.56 millones en exploración polimetálica de Pucasalla

La brasileña Nexa Resources impulsa el desarrollo del proyecto Pucasalla, ubicado entre Ica y Lima, con una inversión estimada de US$ 8.56 millones. La compañía presentó al Minem el Cuarto ITS de la DIA, que incluye mejoras en gestión ambiental,...
Noticias Internacionales

Sibanye-Stillwater reporta Ebitda de US$833 millones en 1S 2025

El grupo minero Sibanye-Stillwater redujo su pérdida básica a R3,6 mil millones (US$ 199 millones) y elevó sus ganancias a R5,4 mil millones (US$ 298 millones) en el primer semestre de 2025. La compañía destacó un Ebitda ajustado de US$...

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...