Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar de que esta cifra representó una caída del 9.1% respecto al mismo periodo del año anterior, la región mantuvo su liderazgo al concentrar el 16.6% del total nacional.
Este resultado estuvo respaldado por los continuos aportes de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y Southern Perú Copper Corporation, que compensan en parte la reducción de inversiones por parte de Anglo American Quellaveco S.A.
También puedes leer: Capturan en Colombia a ‘Cuchillo’, sospechoso clave de la masacre en Pataz
Apurímac escaló al segundo lugar del ranking con una inversión acumulada de US$ 124 millones, lo que representa un impresionante crecimiento interanual del 55.5%. La región aportó el 11.7% de la inversión minera total ejecutada en el país, impulsada principalmente por los proyectos de Southern Perú Copper Corporation en concesiones clave como “Chanca 5”, “Chanca 6” y “Chanca 7”.
En tanto, Arequipa ocupó la tercera posición con US$ 119 millones en inversión minera, equivalente al 11.2% del total nacional. Esta cifra también marcó un avance del 32.0% frente al mismo periodo de 2024. El dinamismo en la región se debió, principalmente, a la actividad de Compañía Minera Zafranal S.A.C., que concentró sus recursos en su Unidad Económica Administrativa “CMZ 3”.
La participación conjunta de Moquegua, Apurímac y Arequipa alcanzó el 39.6% del total de inversión minera nacional ejecutada entre enero y marzo de 2025. Estas tres regiones consolidan su papel estratégico como motores del desarrollo minero en el Perú. Los datos confirman la continuidad de las grandes apuestas empresariales por el sector minero peruano, clave para la reactivación económica y el crecimiento regional.