- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNexa: ¿Cuánto produjo su mina Cerro Lindo en 2023 y cuáles son...

Nexa: ¿Cuánto produjo su mina Cerro Lindo en 2023 y cuáles son sus planes para este año?

En 2024, la previsión de CAPEX de Nexa es de 311 millones de dólares, de los cuales la minería representa 200 millones.

Nexa Resources reportó que la producción de zinc en su mina Cerro Lindo (Ica) fue de 78kt en 2023. La cifra disminuyó un 7% año tras año, como resultado de la reducción temporal en la producción diaria en el primer trimestre del año pasado, debido a niveles inusuales de fuertes lluvias y desbordamiento de ríos causado por el ciclón Yaku, que inundó parcialmente la mina.

Por su lado, la producción de cobre, plomo y plata disminuyó a 29kt (-13%), 13kt (-17%) y 3.5MMoz (-14%), respectivamente, por las razones antes mencionadas.

Planes de producción 2024-2026

Para Cerro Lindo, Nexa estima que la producción anual de zinc estará entre 73 y 86 kt durante los próximos dos años. Se estima que la producción de zinc en el punto medio del rango de orientación para 2024 aumentará un 2%, impulsado principalmente por un mayor mineral tratado y una ley promedio ligeramente más alta.

Para 2026, se espera que la producción de zinc de rango medio aumente hasta situarse entre 82 y 94 kt. por un mayor rendimiento y la producción planificada en yacimientos de mineral de mayor ley después de su plan de mina.



Se espera que la producción de cobre (suponiendo una producción de rango medio) en 2024 y 2025 disminuya en 3kt respecto a 2023 debido a una menor ley promedio de cobre.

Luego, para 2026, se estima que la producción de cobre será disminuirá un 18% para situarse entre 19 y 23 kt siguiendo el plan minero de Cerro Lindo.

El plomo sigue esta misma tendencia y para 2024-2025 se espera que la producción totalice entre 11 y 13 kt. Mientras que en 2026, se espera que la producción totalice entre 9,5 y 11 mil.

Para 2024 se espera que la producción de plata totalice entre 4.0-4.2MMoz, mientras que para 2025 se espera para totalizar entre 3.7-4.0MMoz, y en 2026 se espera totalizar entre 2.6-3.0MMoz.

Previsión de Capex

En 2024, la previsión de CAPEX de Nexa es de 311 millones de dólares. Se espera que las inversiones sostenidas asciendan a un total de 261 millones dólares estadounidenses, de los cuales la minería representa 200 millones de dólares, incluidos 39 millones de dólares en Aripuanã y la fundición.

En el segmento minero, la mayoría de los gastos de capital sostenido son de US$103 millones para desarrollo de mina subterránea, US$20 millones para el proyecto de elevación de la presa El Porvenir, US$19 millones para mantenimiento general, US$18 millones para instalación de almacenamiento de relaves (“TSF”), US$6 millones para mantenimiento de equipos móviles pesados ​​(“HME”) y US$3 millones para la mejora de Cerro de Pasco.

En el segmento de fundición, la mayoría de los gastos de capital de sostenimiento son de 36 millones de dólares en total, US$14 millones para mantenimiento de tostadores, US$7 millones para mejora de activos y US$4 millones para TSF.

Se prevé que los gastos de capital en materia de salud, seguridad y medio ambiente («HS&E») ascenderán a 24 millones de dólares.

Fundición Cajamarquilla

La minera informó que las ventas de metales de Cajamarquilla fueron de 326kt en 2023, un 4% menos año tras año, tras una menor volúmenes de producción, así como una desaceleración de la demanda.

En 2024, se espera que los costos de conversión sean similares a los de 2023, debido principalmente a una ligera mayores volúmenes de producción y ventas, parcialmente compensados ​​por mayores costos variables en Cajamarquilla, impulsados principalmente por un mayor costo energético esperado.

Se espera que los costos en efectivo de fundición consolidados en 2024 aumento año tras año, principalmente debido a menores CT.

En Perú, se espera que el costo directo de Cajamarquilla de US$1,02-1,13/lb en 2024 aumente en comparación hasta 2023, tras menores CT, además de mayores costos fijos y energéticos. Se espera un costo de conversión aumentará respecto a US$0,28/lb en 2023 explicado por las razones mencionadas anteriormente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...