- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNo debería haber consulta previa para las exploraciones, sostiene la directora del...

No debería haber consulta previa para las exploraciones, sostiene la directora del IIMP

MINERÍA. No debería haber consulta previa para las exploraciones, sostiene la directora del IIMP. La Ing. Susana Vilca, directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), postuló algunas recomendaciones para promover la exploración minera. Así, apuesta por la eliminación de la consulta previa en esta etapa.

«Es importante ajustar las normas. Muchas veces, a pesar de tener una cierta certeza en la fase de prospección, en la etapa de exploración las perforaciones no cubren las expectativas del inversionista. Se encuentran con bajos porcentajes y bajas leyes. Si hacen un estudio económico tal vez no sea rentable y no lo vean atractivo, entonces lo dejan ahí. Eso nos hace pensar en las obligaciones para esta fase.Por ejemplo, no debería haber consulta previa para exploraciones», dijo.

Vilca manifestó, además, que los requisitos tampoco deberían ser iguales a los de la etapa explotación donde ya hay seguridad de ingresar a operar, pues «no se debería crear falsas esperanzas en la gente del entorno cuando todavía se está en etapa de exploración».

La también expresidenta de Ingemmet indicó que el nuevo gobierno tendría la tarea de ver mejoras en este caso puntual, revisando la normativa.

«También (hay que trabajar en) el tema social, realizar un trabajo de prevención de conflictos y de difusión para informar a las comunidades acerca de los proyectos que se realizarán en los próximos años. Estas labores deben hacerse junto a los que estamos involucrados con el sector», agregó.

Balance del Ingemmet

Vilca hizo un balance de su labor al  finalizar una etapa como presidenta de Ingemmet. En ese sentido, consideró que guiaron las políticas del sector desde la parte geológica, impulsando la investigación y el tema de las concesiones mineras, tratando, además, de enlazar toda esta parte del conocimiento.

«Ha sido muy importante esta experiencia en Ingemmet. Con esa base debemos enrumbar a lo que necesita el sector como el tema social unido con el conocimiento de la geología y la comunicación permanente con las comunidades para darles a conocer los beneficios de la minería», enfatizó.

Sobre la falta de grandes descubrimientos en los últimos cinco años, dijo que todo lo que se venía estudiando como exploración siempre se hizo en lugares y yacimientos donde hubo afloramientos y se podía ver minerales. Pero «ahora con las nuevas tecnologías, como la geofísica, podemos saber a profundidad lo que no se ve en la superficie. Esa parte ya la viene haciendo Ingemmet y al conocer esto como una institución del Estado, la idea es ponerlos al servicio de todos los inversionistas como prospectos mineros o como áreas estudiadas regionales. Ello es una buena base para la exploración a profundidad».

(ECC)

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...