- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNorma que impulsa sector forestal incentiva inversión de AFP y mineras

Norma que impulsa sector forestal incentiva inversión de AFP y mineras

Objetivo es exportar US$ 1,000 millones, según el Minagri

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) señaló hoy que la norma que impulsa el sector forestal incentiva la inversión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de las compañías mineras en proyectos rentables.

El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, indicó que la promulgación de la norma sobre plantaciones forestales permitirá que cuatro millones de hectáreas puedan dedicarse a las plantaciones forestales con fines comerciales, lo que contribuirá a alcanzar los primeros 1,000 millones de dólares en exportaciones.

“Calculamos que inicialmente cuatro millones de hectáreas podrán dedicarse a las plantaciones forestales con fines comerciales en los próximos diez años y con este sistema se generará un empleo directo y formal por cada tres hectáreas que se plantan”, sostuvo.

Indicó que con plantaciones forestales en predios privados se tendrá más de 1,000 árboles por hectárea y si además le aplicamos tecnología de punta estaremos generando riqueza de forma sostenible y abriendo el mercado de compensar emisiones para que muchos puedan ser carbono neutral.

Benites recalcó que la promulgación del Decreto Supremo 017-2014-Minagri, que aprueba el régimen de promoción de las plantaciones forestales en tierras de propiedad privada, tiene como principal objetivo impulsar una mayor participación del sector privado empresarial en la actividad forestal.

El ministro manifestó que no sólo con esta norma se podrá multiplicar el aporte del rubro forestal al PBI en el 2,021, Año del Bicentenario, sino que también se abre la puerta para convertir a las plantaciones forestales en atractivas a la inversión de las AFP y las empresas mineras.

Por su parte, la directora del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Minagri, Fabiola Muñoz, dijo que las plantaciones forestales son una inversión para el país, donde todos ganamos.

«En Serfor estamos desarrollando condiciones habilitantes de inversión que hagan producir al sector forestal”, anotó.

“Estamos convencidos que la norma es la primera llave para abrir la puerta de las inversiones en plantaciones forestales, pues necesitamos simplificar y hacer las cosas fáciles para el que quiera invertir legalmente, más aún si se genera empleo y desarrollo bajo un enfoque de crecimiento verde”, expresó.

El gerente general de Reforestadora Amazónica, Felipe Koechlin, señaló que con la publicación del mencionado decreto supremo se da el primer gran paso hacia el desarrollo de las plantaciones forestales en el país.

“Por ejemplo, en países vecinos el sector forestal representa, en promedio, el cinco por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que en el Perú no llegamos al 0.1 por ciento”, observó.

“Estamos gratamente sorprendidos por la genuina preocupación que hemos visto del Minagri por resolver los cuellos de botella que afectan al sector forestal, pues antes nos tomaba doce meses, con suerte, los trámites para cosechar nuestras plantaciones, pero con esta norma deberíamos hacerlo en diez días”, puntualizó.

En tanto, el secretario técnico del Consejo Interregional Amazónico, Víctor Galarreta, manifestó que la Amazonía peruana puede atraer inversiones públicas y privadas con un enfoque de competitividad, inclusión y sostenibilidad, fuertemente asociado a los nuevos conceptos de valor compartido, economía verde y afirmada principalmente en la gestión territorial integrada.

“Este cambio en el marco legal sobre plantaciones forestales, nos da una importante oportunidad económica que creemos permitirá incentivar la inversión en cultivos forestales», dijo.

Finalmente, apuntó que el Serfor viene implementando una política de modernización de la gestión del Estado y con esta mirada simplifica procesos muy importantes.

Fuente: Andina

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...
Noticias Internacionales

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...

Foran Mining incorpora a John Munro a su directorio para impulsar proyecto McIlvenna Bay en Canadá

El ejecutivo, con más de 30 años de experiencia global, aportará su trayectoria en desarrollo de minas de cobre como Khoemacau en Botsuana. Foran Mining, listada en la TSX-V, anunció la incorporación de John Munro a su junta directiva, un...