- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNúmero de lotes paralizados por fuerza mayor desciende a 24

Número de lotes paralizados por fuerza mayor desciende a 24

Eran 32 en el 2013. La situación sigue siendo grave pues hay lotes inactivos hasta por 2.126 días, refirió Perú-Petro

La cantidad de lotes de hidrocarburos paralizados por ‘fuerza mayor’* se ha reducido de 32 a 24 en el último año, pero el problema sigue revistiendo suma gravedad pues hay algunos que están inactivos desde hace demasiado tiempo, como el lote 137 (Loreto), paralizado durante 2.126 días, advirtió Luis Ortigas, presidente de Perú-Petro.

El funcionario explicó que la mayoría de casos de fuerza mayor están vinculados a demoras en la aprobación de permisos ambientales, pero remarcó que los más difíciles de resolver son los relacionados a conflictos sociales.

Es el caso del lote 137, donde la etnia matsé se opone a que Pacific Rubiales desarrolle el EIA del proyecto. Igualmente delicada es la situación del lote XXVI (Piura), operado por Savia, el cual cumple 1.667 días paralizado debido a que los maricultores de Sechura impiden la exploración.

Algo parecido sucede con los lotes 105 (Puno), de Siboil; Z-6 (Piura), de Savia; 144 (Loreto), de Kei Pty; XIII (Piura), de Olympic; y los lotes 123 y 129 (Loreto), de Gran Tierra.

Actualmente hay ocho lotes en fuerza mayor por temas sociales, doce por demoras burocráticas en el otorgamiento de permisos y cuatro por otro tipo de problemas: geológicos, atmosféricos, etc.

Ortigas refirió que los casos de fuerza mayor resueltos en el último año (ocho) han tenido muchos un final feliz, pero otros no. En efecto, por lo menos tres se han resuelto con su devolución al Estado, lo que ha motivado que  los contratos de hidrocarburos vigentes se reduzcan de 74 a 71 en dicho periodo.

LAS RESERVAS NO HAN CAÍDO

Ortigas también fue especifico en señalar que las resevas de hidrocarburos no han caido fuertemente desde el 2008, como señaló días atrás este Diario, sino que se han reclasificado como recursos.

Hasta el 2008, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) consideraba en su metodología solamente tres clasificaciones: reservas probadas, reservas probables y reservas posibles, que juntas sumaban 5.811 millones de barriles de petroleo.

A partir del 2009 incluyó la categoría de recursos, que nace de la división de las reservas posibles en aquellas que sí son extraibles (reservas posibles) y aquellas que no lo son (recursos).

«En ese sentido, debemos indicar que el volumen que actualmente no es extraíble para el año 2013, equivalente a 4.459 millones de barriles de petróleo, se debe a que hay estructuras no perforadas y a falta de tecnología que nos permita incrementar el factor de recuperación de dichos volumenes», explicó Ortigas.

Los volúmenes extraibles para el 2013 ascienden a 1.545 millones de barriles de petróleo.

Según Ortigas, este volúmen de reservas alcanza para 30 años de producción contínua en el Perú. En comparación, las reservas de petróleo de Colombia alcanzan solamente para 7 años de producción en dicho país.

«Lo que pasa es que el Perú es un país sub-explorado, mientras que Colombia es un país maduro que se ha explorado mucho. Aquí no sabemos hasta donde podemos llegar porque ha habido poca exploracion», refirió.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...