- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNúmero de lotes paralizados por fuerza mayor desciende a 24

Número de lotes paralizados por fuerza mayor desciende a 24

Eran 32 en el 2013. La situación sigue siendo grave pues hay lotes inactivos hasta por 2.126 días, refirió Perú-Petro

La cantidad de lotes de hidrocarburos paralizados por ‘fuerza mayor’* se ha reducido de 32 a 24 en el último año, pero el problema sigue revistiendo suma gravedad pues hay algunos que están inactivos desde hace demasiado tiempo, como el lote 137 (Loreto), paralizado durante 2.126 días, advirtió Luis Ortigas, presidente de Perú-Petro.

El funcionario explicó que la mayoría de casos de fuerza mayor están vinculados a demoras en la aprobación de permisos ambientales, pero remarcó que los más difíciles de resolver son los relacionados a conflictos sociales.

Es el caso del lote 137, donde la etnia matsé se opone a que Pacific Rubiales desarrolle el EIA del proyecto. Igualmente delicada es la situación del lote XXVI (Piura), operado por Savia, el cual cumple 1.667 días paralizado debido a que los maricultores de Sechura impiden la exploración.

Algo parecido sucede con los lotes 105 (Puno), de Siboil; Z-6 (Piura), de Savia; 144 (Loreto), de Kei Pty; XIII (Piura), de Olympic; y los lotes 123 y 129 (Loreto), de Gran Tierra.

Actualmente hay ocho lotes en fuerza mayor por temas sociales, doce por demoras burocráticas en el otorgamiento de permisos y cuatro por otro tipo de problemas: geológicos, atmosféricos, etc.

Ortigas refirió que los casos de fuerza mayor resueltos en el último año (ocho) han tenido muchos un final feliz, pero otros no. En efecto, por lo menos tres se han resuelto con su devolución al Estado, lo que ha motivado que  los contratos de hidrocarburos vigentes se reduzcan de 74 a 71 en dicho periodo.

LAS RESERVAS NO HAN CAÍDO

Ortigas también fue especifico en señalar que las resevas de hidrocarburos no han caido fuertemente desde el 2008, como señaló días atrás este Diario, sino que se han reclasificado como recursos.

Hasta el 2008, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) consideraba en su metodología solamente tres clasificaciones: reservas probadas, reservas probables y reservas posibles, que juntas sumaban 5.811 millones de barriles de petroleo.

A partir del 2009 incluyó la categoría de recursos, que nace de la división de las reservas posibles en aquellas que sí son extraibles (reservas posibles) y aquellas que no lo son (recursos).

«En ese sentido, debemos indicar que el volumen que actualmente no es extraíble para el año 2013, equivalente a 4.459 millones de barriles de petróleo, se debe a que hay estructuras no perforadas y a falta de tecnología que nos permita incrementar el factor de recuperación de dichos volumenes», explicó Ortigas.

Los volúmenes extraibles para el 2013 ascienden a 1.545 millones de barriles de petróleo.

Según Ortigas, este volúmen de reservas alcanza para 30 años de producción contínua en el Perú. En comparación, las reservas de petróleo de Colombia alcanzan solamente para 7 años de producción en dicho país.

«Lo que pasa es que el Perú es un país sub-explorado, mientras que Colombia es un país maduro que se ha explorado mucho. Aquí no sabemos hasta donde podemos llegar porque ha habido poca exploracion», refirió.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

Para el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lim, el Congreso de la República no ha sabido discernir los participantes de tan importante instrumento legal. El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el 'poco interés' del Poder Ejecutivo en torno al sector minero. El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para...

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...