- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNúmero de lotes paralizados por fuerza mayor desciende a 24

Número de lotes paralizados por fuerza mayor desciende a 24

Eran 32 en el 2013. La situación sigue siendo grave pues hay lotes inactivos hasta por 2.126 días, refirió Perú-Petro

La cantidad de lotes de hidrocarburos paralizados por ‘fuerza mayor’* se ha reducido de 32 a 24 en el último año, pero el problema sigue revistiendo suma gravedad pues hay algunos que están inactivos desde hace demasiado tiempo, como el lote 137 (Loreto), paralizado durante 2.126 días, advirtió Luis Ortigas, presidente de Perú-Petro.

El funcionario explicó que la mayoría de casos de fuerza mayor están vinculados a demoras en la aprobación de permisos ambientales, pero remarcó que los más difíciles de resolver son los relacionados a conflictos sociales.

Es el caso del lote 137, donde la etnia matsé se opone a que Pacific Rubiales desarrolle el EIA del proyecto. Igualmente delicada es la situación del lote XXVI (Piura), operado por Savia, el cual cumple 1.667 días paralizado debido a que los maricultores de Sechura impiden la exploración.

Algo parecido sucede con los lotes 105 (Puno), de Siboil; Z-6 (Piura), de Savia; 144 (Loreto), de Kei Pty; XIII (Piura), de Olympic; y los lotes 123 y 129 (Loreto), de Gran Tierra.

Actualmente hay ocho lotes en fuerza mayor por temas sociales, doce por demoras burocráticas en el otorgamiento de permisos y cuatro por otro tipo de problemas: geológicos, atmosféricos, etc.

Ortigas refirió que los casos de fuerza mayor resueltos en el último año (ocho) han tenido muchos un final feliz, pero otros no. En efecto, por lo menos tres se han resuelto con su devolución al Estado, lo que ha motivado que  los contratos de hidrocarburos vigentes se reduzcan de 74 a 71 en dicho periodo.

LAS RESERVAS NO HAN CAÍDO

Ortigas también fue especifico en señalar que las resevas de hidrocarburos no han caido fuertemente desde el 2008, como señaló días atrás este Diario, sino que se han reclasificado como recursos.

Hasta el 2008, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) consideraba en su metodología solamente tres clasificaciones: reservas probadas, reservas probables y reservas posibles, que juntas sumaban 5.811 millones de barriles de petroleo.

A partir del 2009 incluyó la categoría de recursos, que nace de la división de las reservas posibles en aquellas que sí son extraibles (reservas posibles) y aquellas que no lo son (recursos).

«En ese sentido, debemos indicar que el volumen que actualmente no es extraíble para el año 2013, equivalente a 4.459 millones de barriles de petróleo, se debe a que hay estructuras no perforadas y a falta de tecnología que nos permita incrementar el factor de recuperación de dichos volumenes», explicó Ortigas.

Los volúmenes extraibles para el 2013 ascienden a 1.545 millones de barriles de petróleo.

Según Ortigas, este volúmen de reservas alcanza para 30 años de producción contínua en el Perú. En comparación, las reservas de petróleo de Colombia alcanzan solamente para 7 años de producción en dicho país.

«Lo que pasa es que el Perú es un país sub-explorado, mientras que Colombia es un país maduro que se ha explorado mucho. Aquí no sabemos hasta donde podemos llegar porque ha habido poca exploracion», refirió.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Fiscalía presenta medidas para combatir la minería ilegal

Como parte de la Mesa Técnica de la Comisión de Energía y Minas, fiscal superior propuso evitar que la Ley MAPE reproduzca las deficiencias del REINFO. En representación del Ministerio Público, el fiscal superior Frank Almanza Altamirano, coordinador nacional de...

Cobre retrocede a la espera de señales de la FED en Jackson Hole

En el plano macroeconómico, datos de la zona euro mostraron que los nuevos pedidos empresariales crecieron en agosto por primera vez desde mayo de 2024, contribuyendo a que la actividad global se expandiera al mayor ritmo en 15 meses. Los...

Oro cede terreno ante la expectativa de política monetaria de la FED

Los inversores están a la espera del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, previsto para este viernes en Jackson Hole. Los precios del oro caían el jueves, presionados por la apreciación del dólar y el aumento de los...

Demanda minera de maquinaria pesada impulsa crecimiento del comercio al por mayor en 2.96%

La minería también impulsó el servicio de comidas y de actividades profesionales. El dinamismo del sector minero continúa marcando un impacto positivo en diversas ramas de la economía nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que presentó...
Noticias Internacionales

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...