- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNúmero de mineras australianas que operan en Perú se acerca a las...

Número de mineras australianas que operan en Perú se acerca a las de Chile

Con más de $5,000 millones invertidos en la minería peruana, Australia es el cuarto inversor más importante en este sector clave de la economía peruana, según el embajador australiano Nicholas McCaffrey.

El número de mineras australianas en el Perú ha subido a más de 80 en los últimos cuatro a cinco años, cifra que “no está muy lejos” del número que opera en Chile, dijo el embajador australiano en Lima, *Nicholas McCaffrey*.

“Si comparamos cifras, no estamos muy lejos de las 110 empresas australianas trabajando en Chile, país que tiene la relación más estrecha con Australia en Latinoamérica”, comentó el embajador, quien asumió su cargo en setiembre del año pasado, en reemplazo de John Woods.

El diplomático resaltó que con más de $5,000 millones invertidos en el sector minero, “Australia es el cuarto inversor más importante en el sector más importante de la economía peruana”.

En cuanto a las relaciones bilaterales, McCaffrey dijo que este 2015 será el año en que el potencial de esta relación “va empezar a dar resultados concretos”, impulsadas principalmente por un creciente número de visitas de funcionarios de alto nivel del Gobierno australiano.

“Desde el 2008 no habíamos recibido ninguna visita a nivel ministerial, pero a finales del año pasado tuvimos aquí en Lima a dos ministros con mucho peso dentro del Gobierno australiano: la ministra de Relaciones Exteriores (Julie Bishop) y el ministro de Comercio e Inversiones (Andrew Robb). Este año hay programado cuatro o cinco visitas a nivel ministerial”, agregó.

McCaffrey resaltó que “las visitas demuestran que Australia está tomando muy en serio su relación con el Perú”, y mencionó que entre los objetivos concretos para este año figuran un continuo crecimiento de la relación económica y un mayor vínculo comercial en los ámbitos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), la Alianza del Pacifico, y el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

El ministro australiano del Ambiente, Greg Hunt, será el primero en llegar al país este mes, seguido del ministro Andrew Robb, quien volverá en junio para una reunión de la Alianza del Pacifico. Otra visita planeada para este año es la del ministro de Finanzas, Joe Hockey, para un encuentro del Banco Mundial en octubre.

Acuerdos

Según declaraciones del ministro Robb durante su visita a Lima en diciembre, se espera que las negociaciones para el TPP culminen a mediados de este año, sea junio o julio, recordó el embajador McCaffrey.

“Eso sería muy importante para los países involucrados pero también a nivel bilateral, porque por ahora no tenemos ningún tratado comercial”, anotó McCaffrey, quien expresó su optimismo por avanzar otros acuerdos de interés mutuo, como el de servicios aéreos y un convenio para evitar la doble tributación.

“La relación entre Australia y Perú es muy positiva y tiene mucho potencial, pero faltan algunos de estos acuerdos. Parte de mi misión aquí es de ir progresando cosas como un Air Services Agreement, y estamos cerca de finalizar ese acuerdo, o un Double Taxation Agreement, que es un poco más complicado pero fue un tema durante la visita de Julie Bishop y Andrew Robb, también los vuelos directos”, dijo.

Turismo

Consultado sobre el flujo de turistas australianos que visita el Perú, el embajador McCaffrey comentó que en los últimos años se ha visto un aumento importante en el número de australianos que llega al país con fines turísticos. “El año pasado recibimos cerca de 40,000 australianos, casi 40% más que lo registrado en el 2010”, dijo.

“No tengo duda que esa cifra va a subir en los próximos años. Me reúno con empresarios australianos que tienen intereses en el sector turístico de Perú y están buscando oportunidades para invertir más dinero”, señaló.

En cuanto al perfil de los visitantes, McCaffrey explicó que la tendencia ha ido cambiando con los años y ahora se observa “más australianos de la clase media alta con un poder adquisitivo mucho más alto que los mochileros”, quienes solían ser el principal grupo de turistas.

El embajador también mencionó que durante su reciente visita a Machu Picchu junto con una delegación parlamentaria australiana, notaron que en la lista de nacionalidades que visita el santuario, Australia figura en el puesto 12, a solo 800 turistas de diferencia con el puesto 8.

“De los 40,000 Australianos que visitaron el Perú el año pasado, casi 31,000 fueron a Machu Picchu y eso es sin vuelos directos y con una población de 23 millones de personas. Francia, España e Italia figuran en los puestos cerca de Australia. Per cápita, los australianos estarían en el tercer puesto”, anotó.

Educación

En materia de educación, el embajador McCaffrey resaltó que el año pasado hubo más de 1,600 estudiantes peruanos en Australia, incluyendo aquellos que pagan sus propios estudios y los que viajan a través de programas de beca.

“Estamos muy orgullosos de que Australia sea el país que recibe la mayor cantidad de estudiantes peruanos por el programa de Pronabec. Además, Australia es el primer destino de habla inglesa para estudiantes peruanos y el tercero en general, después de España y Argentina”, dijo.

“Hay un número importante de estudiantes que viene desde América Latina, principalmente de Brasil y Colombia, pero Perú no está tan lejos de Chile, por ejemplo. Hace un mes, 16 universidades enviaron representantes desde Australia a Perú para explicar a los peruanos las posibilidades de estudiar allá”, agregó.

Asimismo, McCaffrey comentó que en la reunión entre el presidente Ollanta Humala y los ministros australianos en diciembre, el mandatario expresó su interés de incrementar el número de becarios que viajan a Australia, país que recibe “millones de estudiantes de todo el mundo y esto es una clara señal de la calidad de nuestra educación”.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nueva Ley MAPE perpetuaría la informalidad minera en Perú

En medio de una creciente expectativa, la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el legislador Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, alista la presentación de un nuevo texto para la Ley de la Pequeña Minería y Minería...

Minem desarrolla Taller para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050

Luna Córdova remarcó que es positivo que todos los actores participen activamente en las mesas de trabajo. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna Córdova, inauguró el Taller de trabajo para la formulación de...

Ministro Montero: «No hay REINFO hereditario, ni perpetuidad»

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, negó que el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM haya establecido un régimen hereditario para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Aclaró que la norma únicamente reconoce el derecho de los sucesores...

Empresas peruanas proyectan más de USD 37 millones para la minería en Latinoamérica

Este resultado demuestra el creciente interés internacional por la oferta peruana, respaldada por una minería dinámica que representa más del 60 % de las exportaciones del país. La participación del Perú en una reconocida feria minera en Chile, culminó con...
Noticias Internacionales

Ecuador decomisa maquinaria para minería ilegal en la Amazonía

Se decomisaron también municiones de diferentes calibres, combustible y herramientas. El Ejército de Ecuador destruyó siete viviendas que eran supuestamente utilizadas por mineros ilegales y decomisó maquinarias en la zona de la Amazonía donde el pasado 9 de mayo fueron...

YPFB incrementará la oferta de líquidos tras hallazgo de petróleo en el pozo Sirari West

Desde la próxima semana se empezará a despachar la producción estimada de 300 barriles diarios de petróleo del pozo Sirari WX1. Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West,...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...

Estado boliviano refuerza lucha contra la minería ilegal: AJAM y Fiscalía unifican esfuerzos

A través del seminario taller “Minería Ilegal y su Persecución Penal” en Santa Cruz, dirigido a los representantes del Ministerio Público de la Fiscalía Departamental. Con el fin de articular las labores de lucha contra la minería ilegal, la Fiscalía...