Solo en el 2021 ejecutaron proyectos por más de 500 millones de soles.
La congresista Diana Gonzales propuso cambios en la Ley para hacer más efectiva esta modalidad. El proyecto de ley está en la Comisión de Energía y Minas y luego pasará al Pleno del Congreso para su debate, así como su posterior aprobación.
La congresista por Arequipa Diana Gonzales opinó que mejorar el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) involucrará a más empresas y mejorará la relación de la población con la minería en el país. Su propuesta fue escuchada en la mesa redonda “Propuesta de desarrollo minero sostenible” en PERUMIN 35 en Arequipa.
Gonzales, también integrante de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, dijo además que con esta modalidad cerrarán brechas en la población, principalmente, ubicada en las áreas de influencia de las minas.
“Con este mecanismo el privado se convierte en aliado estratégico del Estado para el cierre de brechas”, dijo.
Congresista por Arequipa Diana Gonzales.
Para hacer más efectivo este mecanismo informó que propuso cambios en el proyecto de ley 2411, aprobado en la Comisión de Economía del Congreso, como la utilización del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) hasta un 80% y no al 50% como en la actualidad. El CIPRL es un documento que reconoce el monto invertido por la empresa privada en el proyecto financiado bajo esta modalidad.
También señaló que, si los gobiernos regionales y locales no emiten este documento en el plazo previsto, entonces será el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la entidad encargada de generar el certificado. Este documento será entregado trimestralmente.
Además, los CIPRL emitidos y que no hayan sido utilizados en el año fiscal correspondiente podrán ser utilizados en los siguientes años. Al momento de su utilización, el Tesoro Público reconocerá a la empresa privada la tasa de interés nacional acumulada de los últimos 12 meses.
Otro cambio propuesto es que estas inversiones se utilicen para disminuir los índices de anemia y desnutrición infantil, así como promover la construcción de casas en zonas afectadas por el friaje.
El proyecto de ley está en comisión y luego pasará al Pleno del Congreso para su debate, así como su posterior aprobación.
Entre los años 2009 al 2021 se adjudicaron obras bajo este mecanismo por un total de S/ 6 192 millones correspondientes a 442 proyectos de inversión. Solo en el 2021 ejecutaron proyectos por más de S/ 500 millones.
MÁS COMUNICACIÓN
Gonzales consideró que, si bien se reconoce que la minería como un actor clave en la economía nacional, la población no piensa lo mismo. Por eso recomendó adelantarse al conflicto social y cambiar de estrategias antes que escale la violencia. “Yo soy partidaria que, si algo no funciona cambiarlo a tiempo”, dijo durante su ponencia.
También indicó que es importante que la minería formal comunique mejor sus actividades a efecto de tener informada a la población.
“Es importante comunicar las bondades, los beneficios de la minería formal, de lo que se puede desarrollar en un determinado territorio y es oportuno mejorar la estrategia comunicativa y que escuchemos a ambas partes y de acuerdo a ello la población con información tome una decisión y se atienda las inquietudes la población”, puntualizó.
La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá.
Con más del 70% de exposición al cobre, seis...
Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI.
La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...
El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica.
El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...
YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni.
YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...
African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...
Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec.
Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...
La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro.
Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...