- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOcho alertas de la SNMPE sobre Ley MAPE: “Se cambia de nombre...

Ocho alertas de la SNMPE sobre Ley MAPE: “Se cambia de nombre al Reinfo, pero se agravan sus distorsiones”

La directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE), Angela Grossheim, advirtió que el predictamen de la ley Minería Artesana y Pequeña Escala (MAPE) propone reemplazar el actual Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por el Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Minería Tradicional (Renapmat), sin corregir sus fallas estructurales e, incluso, sumando distorsiones en lugar de solucionarlas. “Lo que se está haciendo es cambiarle de nombre al Reinfo y generarle, muchas más distorsiones”, señaló.

Figura de “minería tradicional” carece de criterios técnicos

Una de las principales preocupaciones es que el predictamen introduce nuevas figuras legales sin criterios objetivos claros, como la de “minería tradicional”. Esto genera inseguridad jurídica y ambigüedad normativa, pues podría usarse para justificar prácticas informales e incluso ilegales. “Están creando un concepto sin poder identificar objetivamente en qué consiste. No hay un criterio claro para darle contenido”, alertó Grossheim.

Blindaje legal a operadores informales

El predictamen contempla que quienes estén inscritos en el RENAPMAT no puedan ser desalojados ni objeto de interdicciones, lo que, según la SNMPE, debilita la capacidad del Estado para hacer cumplir la ley en zonas con presencia de minería ilegal. “Esto podría generar intimidación hacia las funciones del Estado y debilitar su capacidad de fiscalización en zonas donde no se cumple con la ley”, advirtió.

Retroceso en estándares ambientales

Otro punto crítico es la flexibilización de los requisitos para la aprobación de instrumentos de gestión ambiental. Grossheim señaló que el predictamen elimina la necesidad de que estos sean evaluados por una entidad especializada, lo que pondría en riesgo el medio ambiente. “Estamos frente a una propuesta que debilita los estándares ambientales y reduce el control técnico sobre las actividades extractivas”, afirmó.

Riesgos con el uso de explosivos

La propuesta de un régimen especial para el acceso a explosivos en minería artesanal genera gran preocupación por el potencial riesgo que implica en contextos de escasa fiscalización. “No podemos permitir que se flexibilice el acceso a explosivos sin un marco técnico estricto, sobre todo en zonas de alta conflictividad”, acotó.

Servidumbre minera podría promover invasiones

El predictamen contempla una figura de servidumbre minera que permitiría a terceros operar sobre concesiones privadas. Para la SNMPE, esta disposición vulnera derechos adquiridos y puede incentivar ocupaciones ilegales. “Es un concepto que atenta contra la Constitución. Promovería la ocupación de concesiones legítimas con el pretexto de obtener beneficios mediante servidumbre”, enfatizó.

Reducción del plazo de concesiones afecta viabilidad de proyectos

Reducir de 30 a 10 años el plazo de las concesiones mineras, como propone el predictamen, afectaría el desarrollo normal de los proyectos. Este plazo no es realista frente a los tiempos técnicos requeridos: “Esto desconoce la naturaleza progresiva de los proyectos mineros y podría desalentar la inversión formal”.

Régimen tributario excluye a gran parte del sector

También se cuestiona que solo quienes superen las 150 UIT de utilidad deban pagar impuesto a la renta. Para el gremio, esta medida genera inequidad y erosiona la base tributaria nacional. “Antes de alcanzar ese umbral no se pagarían impuestos. Esto no es coherente con una política fiscal responsable”, criticó.

Liquidaciones de compra limitan la trazabilidad

La propuesta de que las liquidaciones de compra sean el único documento válido en las transacciones mineras impediría asegurar el origen del mineral. Esto, según la SNMPE, favorece el ingreso de oro ilegal al mercado formal. “Con una liquidación de compra no se puede saber de dónde viene el mineral ni hacia dónde va. La trazabilidad debe ser un eje central”, concluyó Grossheim.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...