- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOEFA: “Indecopi debe suspender su procedimiento administrativo y esperar el fallo de...

OEFA: “Indecopi debe suspender su procedimiento administrativo y esperar el fallo de la Corte Suprema”

Por: Bryan Quinde

FISCALIZACIÓN. En el marco de una serie de denuncias y procesos judiciales abiertos en contra del OEFA, este organismo se pronunció evidenciando que los procesos administrativos presentados ante Indecopi, en caso sean resueltos a favor de las empresas mineras y exista un fallo contradictorio emitido por la Corte Suprema, prevalecerá este último por el principio de supremacía de los fallos jurisdiccionales.

“Ello ha sido ratificado por el Indecopi el 14 de octubre de 2014 cuando señalo que su fallo no afectaba el principio de supremacía de los fallos judiciales sobre los pronunciamientos administrativos”, explicó Hugo Gómez, presidente del Consejo Directivo del OEFA, y agregó que de acuerdo a la ley 30282, de equilibrio financiero de este año señala que el OEFA es acreedor tributario del aporte por regulación.

Asimismo, el titular del Ministerio del Ambiente (MINAM), Manuel Pulgar Vidal, sostuvo que el Aporte por Regulación (APR) percibido por el OEFA es totalmente constitucional, legal e idóneo para la supervisión de las compañías mineras, al derivar de un decreto supremo y de cuatro leyes consecutivas.

“No solo ha sido una decisión del Poder Ejecutivo, sino que, además, ha sido confirmada por cuatro leyes emitidas por el Congreso de la República. No hay mecanismo más objetivo que el APR, que debe ser pagado por las propias empresas ya que forma parte de sus gastos internos al generar impactos en el país, por lo que no se puede usar el tesoro público para solventar dichos gastos”, expuso.

En esa línea, Delia Morales, directora de supervisión del OEFA, indicó que para el presente año se tienen programadas 730 supervisiones, cinco planes integrales de evaluación ambiental, ocho monitoreos participativos y 32 espacios de diálogo, que en caso no se realicen, el OEFA dejaría de percibir un total de S/. 130 millones.

“El esquema de arancel no garantiza una intervención inopinada, ya que se programa con las compañías mineras las supervisiones, al tener un esquema de reembolso. En cambio hoy en día se pueden realizar intervenciones sin previo aviso para verificar como operan ordinariamente”, informó Delia Morales.

En otro punto, el ministro Manuel Pulgar-Vidal manifestó que hay un proyecto de ley que se encuentra detenido en el Congreso, y que ha sido elaborado conjuntamente por el OEFA y el Ministerio del Ambiente.

“El proyecto plantea que sea el OEFA que se encargue de supervisar actividad de minería a pequeña escala y que lamentablemente, de acuerdo un reporte del OEFA, los Gobiernos Regionales solo cumplen en un 2% de las supervisiones”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...