- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOEFA: “Indecopi debe suspender su procedimiento administrativo y esperar el fallo de...

OEFA: “Indecopi debe suspender su procedimiento administrativo y esperar el fallo de la Corte Suprema”

Por: Bryan Quinde

FISCALIZACIÓN. En el marco de una serie de denuncias y procesos judiciales abiertos en contra del OEFA, este organismo se pronunció evidenciando que los procesos administrativos presentados ante Indecopi, en caso sean resueltos a favor de las empresas mineras y exista un fallo contradictorio emitido por la Corte Suprema, prevalecerá este último por el principio de supremacía de los fallos jurisdiccionales.

“Ello ha sido ratificado por el Indecopi el 14 de octubre de 2014 cuando señalo que su fallo no afectaba el principio de supremacía de los fallos judiciales sobre los pronunciamientos administrativos”, explicó Hugo Gómez, presidente del Consejo Directivo del OEFA, y agregó que de acuerdo a la ley 30282, de equilibrio financiero de este año señala que el OEFA es acreedor tributario del aporte por regulación.

Asimismo, el titular del Ministerio del Ambiente (MINAM), Manuel Pulgar Vidal, sostuvo que el Aporte por Regulación (APR) percibido por el OEFA es totalmente constitucional, legal e idóneo para la supervisión de las compañías mineras, al derivar de un decreto supremo y de cuatro leyes consecutivas.

“No solo ha sido una decisión del Poder Ejecutivo, sino que, además, ha sido confirmada por cuatro leyes emitidas por el Congreso de la República. No hay mecanismo más objetivo que el APR, que debe ser pagado por las propias empresas ya que forma parte de sus gastos internos al generar impactos en el país, por lo que no se puede usar el tesoro público para solventar dichos gastos”, expuso.

En esa línea, Delia Morales, directora de supervisión del OEFA, indicó que para el presente año se tienen programadas 730 supervisiones, cinco planes integrales de evaluación ambiental, ocho monitoreos participativos y 32 espacios de diálogo, que en caso no se realicen, el OEFA dejaría de percibir un total de S/. 130 millones.

“El esquema de arancel no garantiza una intervención inopinada, ya que se programa con las compañías mineras las supervisiones, al tener un esquema de reembolso. En cambio hoy en día se pueden realizar intervenciones sin previo aviso para verificar como operan ordinariamente”, informó Delia Morales.

En otro punto, el ministro Manuel Pulgar-Vidal manifestó que hay un proyecto de ley que se encuentra detenido en el Congreso, y que ha sido elaborado conjuntamente por el OEFA y el Ministerio del Ambiente.

“El proyecto plantea que sea el OEFA que se encargue de supervisar actividad de minería a pequeña escala y que lamentablemente, de acuerdo un reporte del OEFA, los Gobiernos Regionales solo cumplen en un 2% de las supervisiones”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...