- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOEFA: “Indecopi debe suspender su procedimiento administrativo y esperar el fallo de...

OEFA: “Indecopi debe suspender su procedimiento administrativo y esperar el fallo de la Corte Suprema”

Por: Bryan Quinde

FISCALIZACIÓN. En el marco de una serie de denuncias y procesos judiciales abiertos en contra del OEFA, este organismo se pronunció evidenciando que los procesos administrativos presentados ante Indecopi, en caso sean resueltos a favor de las empresas mineras y exista un fallo contradictorio emitido por la Corte Suprema, prevalecerá este último por el principio de supremacía de los fallos jurisdiccionales.

“Ello ha sido ratificado por el Indecopi el 14 de octubre de 2014 cuando señalo que su fallo no afectaba el principio de supremacía de los fallos judiciales sobre los pronunciamientos administrativos”, explicó Hugo Gómez, presidente del Consejo Directivo del OEFA, y agregó que de acuerdo a la ley 30282, de equilibrio financiero de este año señala que el OEFA es acreedor tributario del aporte por regulación.

Asimismo, el titular del Ministerio del Ambiente (MINAM), Manuel Pulgar Vidal, sostuvo que el Aporte por Regulación (APR) percibido por el OEFA es totalmente constitucional, legal e idóneo para la supervisión de las compañías mineras, al derivar de un decreto supremo y de cuatro leyes consecutivas.

“No solo ha sido una decisión del Poder Ejecutivo, sino que, además, ha sido confirmada por cuatro leyes emitidas por el Congreso de la República. No hay mecanismo más objetivo que el APR, que debe ser pagado por las propias empresas ya que forma parte de sus gastos internos al generar impactos en el país, por lo que no se puede usar el tesoro público para solventar dichos gastos”, expuso.

En esa línea, Delia Morales, directora de supervisión del OEFA, indicó que para el presente año se tienen programadas 730 supervisiones, cinco planes integrales de evaluación ambiental, ocho monitoreos participativos y 32 espacios de diálogo, que en caso no se realicen, el OEFA dejaría de percibir un total de S/. 130 millones.

“El esquema de arancel no garantiza una intervención inopinada, ya que se programa con las compañías mineras las supervisiones, al tener un esquema de reembolso. En cambio hoy en día se pueden realizar intervenciones sin previo aviso para verificar como operan ordinariamente”, informó Delia Morales.

En otro punto, el ministro Manuel Pulgar-Vidal manifestó que hay un proyecto de ley que se encuentra detenido en el Congreso, y que ha sido elaborado conjuntamente por el OEFA y el Ministerio del Ambiente.

“El proyecto plantea que sea el OEFA que se encargue de supervisar actividad de minería a pequeña escala y que lamentablemente, de acuerdo un reporte del OEFA, los Gobiernos Regionales solo cumplen en un 2% de las supervisiones”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...