- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOEFA indica a Minera Las Bambas que actualice su EIA

OEFA indica a Minera Las Bambas que actualice su EIA

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) presentó los resultados de la fiscalización ambiental con participación ciudadana realizada en el Corredor Vial – ámbito de la provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, durante los meses de junio, julio y agosto del 2019.

La fiscalización ambiental realizada incluyó la evaluación de los siguientes componentes ambientales: ruido, aire, suelo, flora, fauna, agua, geomorfología y hábitat; encontrando excedencias a la normativa ambiental en ruido, aire, suelo y agua.

Ante los resultados evidenciados, el OEFA ha ordenado medidas administrativas que deben ser cumplidas por la empresa Minera Las Bambas S.A., tales como la aplicación de supresores de polvo en los tramos donde existan localidades colindantes al corredor vial así como el adecuado humedecimiento del corredor vial previo al paso de los camiones de transporte de concentrado para reducir la emisión de material particulado; e implementar soluciones técnicas y ambientales para la vía, que permitan mantener los niveles de servicio adecuado.

Asimismo, el OEFA también ha ordenado a la empresa minera: restringir el tránsito de los camiones de transporte de concentrado en las localidades de Velille y Ccapacmarca, en el horario comprendido entre las 18 horas y las 05 horas del siguiente día; y acceder, en tiempo real, al sistema de geoposicionamiento satelital (GPS) de la empresa a fin de verificar el cumplimiento referido a la cantidad y velocidad de los camiones de transporte de concentrados que transitan por el corredor vial.

“Además, el OEFA ha ordenado a la empresa la actualización y/o modificación del estudio de impacto ambiental vigente, con el objetivo de incorporar las medidas ordenadas y aquellas otras modificaciones que se deriven de la evidencia obtenida por la autoridad fiscalizadora durante la evaluación realizada”, señaló la entidad en un comunicado de prensa.

Cabe señalar que las medidas impuestas pueden ser apeladas por la empresa Minera Las Bambas.

“Finalmente, es importante destacar que el OEFA ha anunciado que mantendrá la supervisión in situ de manera permanente, en el corredor vial sur – provincia de Chumbivilcas; y que a la fecha ha instalado una estación de monitoreo que evaluará de manera continua la calidad del aire en Velille; y en aproximadamente un mes se instalará otra estación en Ccapacmarca, para con ello fortalecer el ejercicio de su función de fiscalización ambiental”, señaló el OEFA.

La presentación de resultados se realizó en la Municipalidad Distrital de Santo Tomás, ubicada en la provincia de Chumbivilcas, cumpliendo con el cronograma establecido en el plan de trabajo para la fiscalización ambiental realizado y consensuado entre el OEFA, las autoridades locales y la sociedad civil.

Esta reunión contó con la participación del gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, Marcos Ibarra Suárez; el alcalde distrital de Velille, Antonio Toledo; el alcalde distrital de Ccapacmarca Richard León; el alcalde distrital de Colquemarca, Ceferino Romero; el alcalde distrital de Chamaca, Antonio Huamán; la presidenta del Consejo Directivo del OEFA, Tessy Torres; y el jefe de la ANA, Walter Obando.

Asimismo, estuvieron presentes los representantes de la PCM, MINEM, MINSA, MTC, MINAM y DIGESA; así como equipos técnicos, acreditados de las municipalidades y ciudadanía en general.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025. El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...