- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOperador IXM: La demanda de cobre para vehículos eléctricos está intacta

Operador IXM: La demanda de cobre para vehículos eléctricos está intacta

El cobre se utiliza en el cableado de los VE. También se emplea en las baterías, que suelen contener litio y, dependiendo de la química, níquel y cobalto.

Reuters.- La tendencia alcista de la demanda de metales usados en los vehículos eléctricos (VE), como el cobre, se mantiene intacta pese a las dudas suscitadas por la ralentización de las ventas, pero es difícil estimar las cifras, ya que el mercado está evolucionando, según el responsable de metales refinados de la comercializadora de materias primas IXM.

Las ventas de VE se han desacelerado por motivos como la falta de infraestructuras de recarga y la preocupación por el valor de reventa.

«El sector de los vehículos eléctricos es nuevo. Hay muchas variables, como las tasas de penetración y la química de las baterías, que hacen que prever la demanda sea un juego de adivinanzas», dijo Tom Mackay.



«El crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos se está ralentizando, pero siguen aumentando. Varía de una región a otra, pero el crecimiento general es fuerte y la demanda de metales goza de buena salud».

Según la consultora Rho Motion, las ventas de VE de batería e híbridos enchufables aumentaron un 32% el año pasado, hasta 13,63 millones de unidades, mientras que en el primer y segundo trimestres de este año las ventas bajaron un 25% y subieron un 22%, respectivamente, respecto a los trimestres anteriores.

El cobre se utiliza en el cableado de los VE. También se emplea en las baterías, que suelen contener litio y, dependiendo de la química, níquel y cobalto.

«Se han producido avances tecnológicos impresionantes en la química del fosfato iónico de litio (LFP). Algunas baterías LFP pueden recorrer 1.000 kilómetros y otras pueden cargarse hasta el 80% en 10 minutos», indicó Mackay, que gestiona las carteras de cátodos de cobre, zinc, plomo-níquel, cobalto y litio en la empresa suiza.

Las baterías LFP se desarrollaron para el mercado chino como alternativa más barata al níquel cobalto manganeso (NCM). No obstante, las baterías LFP anteriores no podían utilizarse para largas distancias.

«La gente sigue creyendo que la demanda de baterías en el mundo occidental seguirá siendo predominantemente de NCM, aunque sólo sea por el mayor valor del reciclado de las baterías de NCM», afirmó Mackay. «La reciclabilidad es un factor muy importante para los fabricantes de automóviles a la hora de decidir qué químicas utilizar».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025. El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...