- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOperativos contra minería y tala ilegal se realizaron con éxito el 2015

Operativos contra minería y tala ilegal se realizaron con éxito el 2015

MINERÍA. Operativos contra minería y tala ilegal se realizaron con éxito el 2015. Más de 20,000 galones de combustible y cerca de 60,000 metros de manguera, elementos que son utilizados con frecuencia en la minería ilegal, fueron destruidos durante el 2015 en diversas intervenciones llevadas a cabo bajo la dirección de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.

Estas intervenciones permitieron destruir, asimismo, cerca de 35,000 metros de tubos de policloruro de vinilo (PVC), 741 sacos de mineral y cerca de 250 campamentos utilizados por los mineros ilegales.

Asimismo, cerca de mil sacos de anfo, más de cien dragas y aproximadamente un centenar de bombas de succión.

Lo incautado correspondió a los diez megaoperativos de los diecinueve programados por el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental debido a que se cancelaron nueve de ellos, informó el Ministerio Público.

Las acciones formaron parte de la lucha emprendida por el Ministerio Público en su afán por reducir la elevada incidencia de delitos ambientales a nivel nacional.

Es así que los fiscales especializados en materia ambiental realizaron, además, más de cien operativos contra la minería ilegal en regiones como Madre de Dios, Amazonas, Loreto, Chiclayo, Huancavelica, Puno, San Martín, Ucayali, Ancash, Huánuco, Moquegua, Pasco, Tumbes, Apurímac, Pasco y Piura.

De otro lado, el Ministerio Público encabezó más de doscientos operativos contra la tala ilegal en diversas zonas de Amazonas, Loreto, Puno, Ucayali, Ancash, Huánuco, Tacna, Tumbes, Lima y Piura.

Entre los casos más emblemáticos, destaca la intervención de una embarcación que transportaba madera de origen ilegal valorizada en más de un millón y medio de soles, ocurrida a fines de noviembre en Iquitos. Asimismo, a nivel local, el de la investigación iniciada por la presunta tala ilegal de árboles en el distrito de Magdalena del Mar.

Sin embargo, los megaoperativos e intervenciones contra la minería y tala ilegal motivaron el traslado de un gran número de fiscales a lugares de difícil acceso, como la selva amazónica y zonas altoandinas.

Este exitoso trabajo estuvo a cargo las 33 Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental con que cuenta el Ministerio Público actualmente en todo el país.

Seis de ellas fueron creadas durante el 2015, en el distrito de Ayna San Francisco y en la provincia de Víctor Fajardo, pertenecientes a la región de Ayacucho; así como en Huancavelica, Chanchamayo, Iquitos y Atalaya.

La fiscal superior coordinadora de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Flor de María Vega, resaltó el trabajo efectuado a lo largo del 2015 el cual, indicó, no se detuvo ni siquiera hacia fines del año, con exitosos resultados obtenidos en Cusco.

“Las acciones no se detuvieron y cerca de Navidad el Ministerio Público dio un duro golpe a la minería ilegal en la provincia de Quispicanchi, donde se logró destruir 120 campamentos y una cantidad grande de maquinaria que era utilizada por los mineros ilegales”, indicó.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...