La Fiscalía y la Marina ejecutaron acciones contra la minería ilegal en Loreto, afectando a más de 100 balsas en la zona y hallando niveles críticos de mercurio en comunidades.
El Ministerio Público y la Marina de Guerra del Perú realizaron una serie de operativos contra la minería ilegal en el río Nanay, principal fuente de agua potable para medio millón de personas en Iquitos. Según el fiscal superior Frank Almanza, coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, entre el 8 y 14 de julio se destruyeron 13 balsas tipo draga, tres balsas desmanteladas y campamentos con combustible y materiales para la extracción ilegal de oro.
Almanza señaló que las intervenciones se efectuaron en Alvarenga, San Juan de Urunday, Huiracocha y Santiago de Raya, con apoyo de la Marina, Dirmeamb, Aduanas, Sernanp y organizaciones de conservación. Aunque se detuvo a una persona en un operativo en el río Tigre, la captura de implicados sigue siendo complicada por la facilidad con que huyen al detectar la presencia de las autoridades. Actualmente se estima que más de 100 dragas operan ilegalmente en la región, de las cuales 75 ya fueron mapeadas.
El problema ambiental y sanitario es crítico. Un estudio del CINCIA y la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú halló altos niveles de exposición a mercurio en comunidades cercanas a la minería ilegal. De 273 personas evaluadas, el 79 % superó el umbral recomendado por la OMS (2.2 mg/kg). Además, el 37 % presentó riesgo alto (>10 mg/kg) y el 42 % riesgo medio (6–10 mg/kg), lo que evidencia graves impactos en la salud de la población local.
Las autoridades destacaron que estas operaciones buscan proteger la biodiversidad y la salud de las comunidades, reforzando la presencia del Estado en zonas críticas de la Amazonía. Con apoyo de imágenes satelitales y reconocimiento aéreo, las entidades continúan con el mapeo de dragas para frenar la contaminación de los ríos Nanay y Pintuyacu.