- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesOro se acerca a mínimo de dos semanas, altos retornos de bonos reducen...

Oro se acerca a mínimo de dos semanas, altos retornos de bonos reducen su atractivo

A las 0949 GMT, el oro al contado perdía un 0,2%, a 1.946,92 dólares la onza, tras tocar un mínimo no visto desde el 8 de abril.

Agencia Reuters.- Los precios del oro caían el miércoles a su nivel más bajo en casi dos semanas, ya que las expectativas de un endurecimiento agresivo de la política monetaria de Estados Unidos impulsaban al dólar y a los rendimientos de los bonos del Tesoro, mellando el atractivo del lingote.

A las 0949 GMT, el oro al contado perdía un 0,2%, a 1.946,92 dólares la onza, tras tocar un mínimo no visto desde el 8 de abril. Los futuros del oro en Estados Unidos caían un 0,4% a 1.950,80 dólares.

«Estamos viendo rendimientos más altos, seguimos viendo una retórica mucho más dura por parte de ciertos banqueros centrales dentro de la Fed (…) Eso ha quitado algo de impulso al oro y ha desencadenado una corrección que posiblemente ya debía haber ocurrido», dijo Craig Erlam, analista de mercado senior de OANDA.

El martes, los precios del oro cayeron hasta un 1,8%, ya que los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de Estados Unidos, incluido el presidente del Banco de la Reserva Federal de St Louis, James Bullard, impulsaron al dólar y a los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años a máximos de varios años.

El oro es muy sensible a la subida de las tasas de interés y de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que aumentan el costo de oportunidad de mantener el lingote, que no rinde intereses, al tiempo que impulsa al dólar, divisa en la que cotiza.

En el día, el dólar se situaba ligeramente por debajo del máximo de más de dos años que alcanzó en la sesión anterior.

Desde el punto de vista técnico, los 2.000 dólares fueron un nivel de resistencia clave y frenaron la subida de los precios del oro, dijo Carlo Alberto De Casa, analista de mercados externos de Kinesis.

El lunes, el oro se acercó al nivel de 2.000 dólares por onza, pero desde entonces ha sufrido cierta presión.

La plata al contado caía un 0,6%, a 25,01 dólares por onza, y el platino bajaba un 1,7%, a 974,01 dólares, mientras que el paladio subía un 1,3%, a 2.403,44 dólares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025. El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...