En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento de 37%.
El precio del oro alcanzó este lunes un máximo histórico, al superar los US$ 3,600 por onza, impulsado por débiles datos laborales en Estados Unidos que reforzaron las apuestas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de la próxima semana.
¿Por qué el oro logró un nuevo máximo histórico?
El oro al contado subía un 0,7%, cotizando en US$ 3,612,20 la onza, tras haber tocado un récord intradiario de US$ 3,616,64. En paralelo, los futuros del oro en EE.UU. para diciembre se mantenían estables en US$ 3,653,10.
En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento de 37%, luego de avanzar 27% en 2024, sostenido por la debilidad del dólar, las compras masivas de bancos centrales, un entorno monetario flexible y la persistente incertidumbre geopolítica y económica.
Contexto económico en EE.UU.
Los últimos reportes de empleo en EE.UU. mostraron una desaceleración en la creación de puestos de trabajo en agosto, mientras que la tasa de desempleo subió a 4,3%, su nivel más alto en casi cuatro años. Estas cifras consolidaron la expectativa de un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de referencia de la Fed, con una probabilidad del 90%, según la herramienta FedWatch de CME.
Un escenario de tasas más bajas reduce el costo de oportunidad de mantener lingotes —que no generan intereses— y debilita al dólar, lo que a su vez favorece la demanda de oro en los mercados internacionales. La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años también retrocedió a su nivel más bajo en cinco meses, reforzando este panorama.
La atención de los inversores se centra ahora en el informe de inflación estadounidense, que se publicará este jueves y podría ofrecer más claridad sobre la magnitud del ajuste monetario de la Fed.
Perspectiva del mercado
Los especuladores también han mostrado confianza en el oro, aumentando sus posiciones largas netas en 20,740 contratos, hasta un total de 168,862 en la semana cerrada el 2 de septiembre.
Otros metales preciosos
El optimismo se extendió al resto de metales:
Plata al contado: +0,3% a US$ 41,08 la onza.
Platino: +1,6% a US$ 1,394,90.
Paladio: +1,3% a US$ 1,124,24.
Con este nuevo máximo, el oro consolida su papel como activo refugio por excelencia en un entorno global de alta volatilidad económica y financiera.