En Comisión Especial Capital Perú, en el Congreso de la República.
En la trigésima segunda sesión ordinaria de la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú, presidida por el congresista Jorge Montoya Manrique (HyD) se abordó el tema de la comercialización del oro para el fomento de la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE).
Para conocer sus aportes y propuestas el grupo parlamentario escuchó el informe de Israel Infantas Barbachan, director general de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del Ministerio de Economía y Finanzas, y a Daniela Lanfranco Meza, representante de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Previo a ello, el congresista Montoya Manrique, detalló que desde la comisión se viene trabajando a fin de lograr la comercialización del oro de manera legal.
“Sabemos que el oro se va del país todos los días en cantidades bastantes grandes y no es posible que no podamos operarlo aquí e ingresarlo al PBI”, dijo montoya.
Abordan medidas para comercialización del oro y fomento de la formalización de minería artesanal.
A su turno, el parlamentario Carlos Alva Rojas (NoA) destacó la necesidad de impulsar una iniciativa legislativa desde la comisión para abordar esta problemática, ya que la expansión de la minería ilegal ha respondido al incremento en el precio internacional de metales como el oro.
“La minería no formal es responsable del 39.3% de la producción nacional de oro, una valorización de casi un 2.5% del PBI nacional. Ante esta realidad los representantes de la minería artesanal y de pequeña minería, han solicitado que se propicien reuniones con funcionarios de los diferentes sectores a fin de encontrar solución a la problemática de la minería informal”, acotó.
Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros.
El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...
Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos.
En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...
En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad.
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos.
El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales
El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...