En Comisión Especial Capital Perú, en el Congreso de la República.
En la trigésima segunda sesión ordinaria de la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú, presidida por el congresista Jorge Montoya Manrique (HyD) se abordó el tema de la comercialización del oro para el fomento de la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE).
Para conocer sus aportes y propuestas el grupo parlamentario escuchó el informe de Israel Infantas Barbachan, director general de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del Ministerio de Economía y Finanzas, y a Daniela Lanfranco Meza, representante de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Previo a ello, el congresista Montoya Manrique, detalló que desde la comisión se viene trabajando a fin de lograr la comercialización del oro de manera legal.
“Sabemos que el oro se va del país todos los días en cantidades bastantes grandes y no es posible que no podamos operarlo aquí e ingresarlo al PBI”, dijo montoya.
Abordan medidas para comercialización del oro y fomento de la formalización de minería artesanal.
A su turno, el parlamentario Carlos Alva Rojas (NoA) destacó la necesidad de impulsar una iniciativa legislativa desde la comisión para abordar esta problemática, ya que la expansión de la minería ilegal ha respondido al incremento en el precio internacional de metales como el oro.
“La minería no formal es responsable del 39.3% de la producción nacional de oro, una valorización de casi un 2.5% del PBI nacional. Ante esta realidad los representantes de la minería artesanal y de pequeña minería, han solicitado que se propicien reuniones con funcionarios de los diferentes sectores a fin de encontrar solución a la problemática de la minería informal”, acotó.
Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%.
El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...
Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución.
La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...
La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...
Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales.
Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África.
Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...
El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre.
Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...
Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos.
Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...
A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A.
La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...