- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOSINERGMIN: “BUSCAMOS ELIMINAR OBSTÁCULOS PARA HACER MÁS EFECTIVA LA ATENCIÓN DE RECLAMOS...

OSINERGMIN: “BUSCAMOS ELIMINAR OBSTÁCULOS PARA HACER MÁS EFECTIVA LA ATENCIÓN DE RECLAMOS POR EXCESIVO CONSUMO ELÉCTRICO”

  • Osinergmin propone cambios en el procedimiento de reclamos del servicio eléctrico y de gas natural domiciliario que permitirán simplificar y salvaguardar el derecho a reclamo de los usuarios.

 

  • Se busca generar mecanismos que posibiliten una atención efectiva y eficiente a los ciudadanos y que contribuyan en contar con mejores servicios públicos de energía.

 

  • Hasta el viernes 17 de octubre, los interesados podrán presentar sugerencias o comentarios a la propuesta del organismo supervisor, los cuales serán analizados, para luego publicar el nuevo procedimiento.

Actualmente, si una familia desea reclamar por un monto que considera excesivo en su recibo de luz, la empresa eléctrica, antes de verificar el motivo, propone al usuario que su medidor sea revisado para comprobar si está en buen estado. Esta verificación puede llegar a costar un monto mayor al reclamado, que el usuario tendría que asumir si se comprueba un adecuado funcionamiento del medidor.

Este es un ejemplo de algunas disposiciones que estarían obstaculizando la presentación de reclamos. Frente a ello, Osinergmin propone un nuevo procedimiento de reclamos, que establece cada uno de los aspectos que deben ser evaluados por la empresa eléctrica, de forma ordenada, antes de solicitar la verificación del medidor, lo que evitará poner trabas al derecho a reclamo de la ciudadanía.

“La propuesta de Osinergmin busca eliminar obstáculos para hacer más efectiva la atención de los reclamos de los usuarios relacionados al servicio eléctrico y de gas natural.  Hemos brindado un especial énfasis a los tipos de casos más reclamados por la población, como la excesiva facturación y el corte y reconexión del servicio eléctrico”, indicó el Presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo Pacheco.

Según detalló, los cambios a la normativa obedecen a un análisis técnico desarrollado por Osinergmin a la situación de los procesos de reclamo, y las expectativas y opiniones de los consumidores y las empresas concesionarias de todo el ámbito nacional.

Así, para el caso de excesiva facturación, en vez de aplicar inmediatamente una verificación del medidor, denominada “contraste”, Osinergmin propone que la empresa eléctrica concesionaria  verifique si no ha cometido un error al elaborar el recibo, revise si las instalaciones internas tienen fugas o que revise el medidor por cuenta propia sin solicitar algún pago al usuario.

Es importante señalar que la nueva directiva también considera la reducción de plazos en la atención de los reclamos de los usuarios relacionados al servicio eléctrico, tanto por parte de las empresas concesionarias como de Osinergmin.

La propuesta del organismo supervisor se encuentra en www.osinergmin.gob.pe y rige para el procedimiento de reclamo del servicio eléctrico y de gas natural. Hasta el 17 de octubre, los interesados podrán presentar sugerencias o comentarios a la propuesta del organismo supervisor, los cuales serán analizados, para luego publicar la nueva directiva.

PRINCIPALES CAMBIOS PROPUESTOS POR OSINERGMIN

  • Mejora en los procedimientos para que las empresas eléctricas y de gas natural resuelvan con mayor eficiencia los temas más reclamados por la población.

 

  • Actualmente el plazo máximo para la atención de todo tipo de reclamos en la empresa eléctrica o de gas natural es de 30 días hábiles. La propuesta de Osinergmin contempla la segmentación por temas reclamados, lo que reducirá los plazos de atención a 10 días hábiles (a los reclamos por corte y reconexión) y entre 10 y 25 días hábiles (a los reclamos por excesiva facturación).

 

  • La propuesta del organismo supervisor también considera la reducción de sus plazos en la atención de los reclamos de los usuarios en una segunda instancia.

 

  • Se establecen directivas de seguridad pública y calidad de servicio que deben cumplir las empresas eléctricas y de gas natural, y el mecanismo de supervisión de Osinergmin.

 

SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE RECLAMO

Cuando un usuario tiene un problema con su servicio eléctrico o de gas natural por red de ductos, debe presentar un reclamo ante la empresa que le brinda el servicio. Si no está conforme con la respuesta a su reclamo, puede apelar para que Osinergmin revise el caso y emita una resolución final.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...