MINERÍA. Osinergmin presentó informes sobre seguridad y nuevas tecnologías para la industria minera. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), publicó tres informes técnicos sobre la minería en el Perú, donde destacan los nuevos conocimientos y la posibilidad que ofrece la tecnología en beneficio de la seguridad minera.
La presentación de los materiales académicos estuvo a cargo del presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo Pacheco. Esta exposición inauguró la Semana de Ingeniería de Minas, organizada por el Colegio de Ingenieros.
“Con estos compendios, nuestra institución cumple con una de las funciones que ha asumido, como es la de reflexionar, analizar compartir conocimiento y experiencia profesional. Por ello, me satisface saber que aportamos no solo al desarrollo del sector sino también a la discusión y difusión de ideas, pensando en quienes ya laboramos en el sector como en los jóvenes estudiantes”, señaló Tamayo Pacheco.
Libros al detalle
El primer documento se titula Diez mejores trabajos de investigación y tecnología minera, el cual recopila las investigaciones tecnológicas más avanzadas en proyectos de exploración, explotación y procesamiento metalúrgico, con énfasis en gestión de seguridad. El trabajo académico se realizó en colaboración con el Colegio de Ingenieros del Perú.
Al respecto, el titular del ente regulador, precisó que el material permite actualizar los métodos de innovación para el sector extractivo con el objetivo de lograr una minería moderna, limpia e inclusiva.
El segundo estudio denominado Análisis estadístico de seguridad y compendio de accidentes en el sector de mediana y gran minería en el 2013, muestra las estadísticas de seguridad en el sector minero de ese año. Asimismo, precisa las causas de los accidentes fatales y las medidas preventivas y correctivas a ser implementadas por las empresas para evitar tragedias.
En ese sentido, Tamayo indicó que las causas de mayores accidentes laborales son el desprendimiento de rocas (21%), operación de maquinaria (16%) y tránsito (13%). “El personal de 0 a 2 años de experiencia laboral representó el 73% de accidentes mortales en 2013 y los jóvenes de 21 a 30 años el 49%».
Sin embargo, resaltó que el Índice de Frecuencia de Accidentes descendió de 5.57% en 2007 a 2.85% en 2013.
Por último, se presentó el libro Biolixiviación: Tecnología para la recuperación de oro y plata, del autor Fidel Misari, funcionario de la Gerencia de Supervisión Minera de Osinergmin. El documento técnico contempla los aspectos fundamentales del empleo de microorganismos para la extracción de metales a partir de minerales sulfurados de baja ley.
Según Misari, Mediante la Biolixiviación bacteriana, se puede disolver por completo la pirita para obtener la plata sin contaminantes al 84%. Además, enfatizó que la Biotecnología permite la eliminación de contaminantes en aguas de minas. El fierro es el elemento más perjudicial.
A través de un cuadro comparativo, demostró que con la técnica de neutralización directa con óxido de calcio el tiempo de tratamiento para recuperar los metales tomaría hasta 65 minutos. Por el contrario, mediante la neutralización previa oxidación bacterial, el tiempo de tratamiento se acortaría ventajosamente a 20 minutos.
(JPC)