- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Pablo de la Flor en PDAC 2020: “La baja en las...

(Exclusivo) Pablo de la Flor en PDAC 2020: “La baja en las proyecciones del crecimiento de la economía mundial tendrá implicancias para el Perú”

El directivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petroleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, declaró, en exclusiva para Rumbo Minero en el PDAC 2020, que el caso del coronavirus está afectando a la economía global.

«Vemos una revisión en la baja en las proyecciones del crecimiento de la economía mundial y eso va a tener implicancias para el Perú. Recordemos que China es el principal comprador de los productos mineros peruanos. Es nuestro principal mercado de exportaciones, y ya vemos una afectación al precio de los principales productos exportadores mineros, ojalá que lo volúmenes no se vean afectados, pero eso dependerá en buena medida a lo que ocurra con la tendencia más amplia a nivel mundial y los efectos del coronavirus», indicó.

Agregó que el oro está subiendo lamentablemente en una coyuntura en la que la producción del oro viene cayendo en el país, producto de la no puesta en marcha de los proyectos que quedaron parados como consecuencia de la turbulencia social que hemos tenido en los últimos años.

Con respecto al análisis del PDAC 2020, declaró que es una experiencia bastante interesante y le sorprende la magnitud de la convocatoria que ha tenido el Perú. «Ha sido una presencia realmente impresionante, distintos representantes de empresas que ya están invirtiendo en el país y otras tantas que están interesadas en hacerlo. Así que creo que ha sido hasta el momento una experiencia muy fructífera y positiva».

Presencia de autoridades

Por otro lado, mencionó que la presencia de las autoridades peruanas es muy importante para aclarar las medidas de las inversiones en exploraciones.

«Recordemos que en los últimos años hemos visto una caída importante en las inversiones en exploraciones, a fin de revertir esta tendencia resulta crítico abordar aquellos temas que son fundamentales para los inversionistas, estoy hablando de los trámites, la burocracia y la tramitocracia. La ministra ha sido muy clara en sus distintas intervenciones a lo largo de los últimos dos días. Sobre todo, los paquetes de medidas que salieron publicadas el día de hoy que el gobierno entiende que tiene que aligerar estos trámites y esta tomando medidas concretas para lograrlo», precisó.

Asimismo, declaró sobre la importancia de la presencia de las Gobernadores Regionales de Apurímac y Moquegua. «Creo que es una demostración del interés que estas autoridades tienen sobre la inversión minera, son las autoridades de regiones que tiene un enorme dinamismo en términos de proyectos y parece muy pertinente que puedan ellos tomarle la temperatura y el pulso a lo que esta ocurriendo con las tendencias mundiales en inversión», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...