- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Pablo de la Flor en PDAC 2020: “La baja en las...

(Exclusivo) Pablo de la Flor en PDAC 2020: “La baja en las proyecciones del crecimiento de la economía mundial tendrá implicancias para el Perú”

El directivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petroleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, declaró, en exclusiva para Rumbo Minero en el PDAC 2020, que el caso del coronavirus está afectando a la economía global.

«Vemos una revisión en la baja en las proyecciones del crecimiento de la economía mundial y eso va a tener implicancias para el Perú. Recordemos que China es el principal comprador de los productos mineros peruanos. Es nuestro principal mercado de exportaciones, y ya vemos una afectación al precio de los principales productos exportadores mineros, ojalá que lo volúmenes no se vean afectados, pero eso dependerá en buena medida a lo que ocurra con la tendencia más amplia a nivel mundial y los efectos del coronavirus», indicó.

Agregó que el oro está subiendo lamentablemente en una coyuntura en la que la producción del oro viene cayendo en el país, producto de la no puesta en marcha de los proyectos que quedaron parados como consecuencia de la turbulencia social que hemos tenido en los últimos años.

Con respecto al análisis del PDAC 2020, declaró que es una experiencia bastante interesante y le sorprende la magnitud de la convocatoria que ha tenido el Perú. «Ha sido una presencia realmente impresionante, distintos representantes de empresas que ya están invirtiendo en el país y otras tantas que están interesadas en hacerlo. Así que creo que ha sido hasta el momento una experiencia muy fructífera y positiva».

Presencia de autoridades

Por otro lado, mencionó que la presencia de las autoridades peruanas es muy importante para aclarar las medidas de las inversiones en exploraciones.

«Recordemos que en los últimos años hemos visto una caída importante en las inversiones en exploraciones, a fin de revertir esta tendencia resulta crítico abordar aquellos temas que son fundamentales para los inversionistas, estoy hablando de los trámites, la burocracia y la tramitocracia. La ministra ha sido muy clara en sus distintas intervenciones a lo largo de los últimos dos días. Sobre todo, los paquetes de medidas que salieron publicadas el día de hoy que el gobierno entiende que tiene que aligerar estos trámites y esta tomando medidas concretas para lograrlo», precisó.

Asimismo, declaró sobre la importancia de la presencia de las Gobernadores Regionales de Apurímac y Moquegua. «Creo que es una demostración del interés que estas autoridades tienen sobre la inversión minera, son las autoridades de regiones que tiene un enorme dinamismo en términos de proyectos y parece muy pertinente que puedan ellos tomarle la temperatura y el pulso a lo que esta ocurriendo con las tendencias mundiales en inversión», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Las Bambas se posiciona como líder de productor de cobre al aportar el 15.8% de la producción nacional

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...

Mina Julcani: Buenaventura presenta sexto ITS para optimizar operaciones

Con este nuevo paso, la minera reafirma su compromiso con la modernización y sostenibilidad de Julcani, una de sus operaciones históricas en Huancavelica. La Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. presentó el Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de su Unidad Minera...

Se autorizaron 119 proyectos de concesión de beneficio, exploración y explotación por US$ 4,329 millones

La región que concentró la mayor inversión autorizada fue Apurímac, con proyectos que sumaron US$ 1,760 millones. La Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas presentó su Reporte Ejecutivo Mensual, que da seguimiento al ingreso,...
Noticias Internacionales

Macmahon logra ingresos récord de A$ 2,400 millones y anuncia relevo en la presidente

El contratista minero creció 20% en ingresos y 22% en EBIT en 2025; Gregory Evans sucederá a Hamish Tyrwhitt como presidente. Macmahon Holding, contratista minero australiano, reportó ingresos récord de A$ 2,400 millones en el ejercicio finalizado el 30 de...

Codelco alcanza 81% de avance en su primera planta desaladora en el norte de Chile

La minera estatal construye una infraestructura clave para garantizar suministro hídrico con agua de mar desalada, reduciendo la presión sobre fuentes continentales. Codelco anunció que su primera planta desaladora, ubicada al sur de Tocopilla, ya alcanzó un 81% de avance...

Hillgrove descubre zona de cobre y oro de alto grado en Kanmantoo

La nueva zona Saddle, ubicada entre Kavanagh y Nugent, podría incorporarse al plan de mina y extender la vida útil del proyecto. Hillgrove Resources, listada en la ASX, anunció un nuevo descubrimiento de cobre y oro en su mina subterránea...

UBS eleva su proyección del oro a US$3.700 para 2026

El banco suizo prevé que riesgos macroeconómicos en EE. UU., la desdolarización y la fuerte demanda de inversión sostendrán precios récord del metal precioso. UBS ajustó al alza su precio objetivo del oro, situándolo en US$3.600 por onza a marzo...