- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPablo O'Brien sobre minería ilegal en el Cenepa: "Esta situación es de...

Pablo O’Brien sobre minería ilegal en el Cenepa: «Esta situación es de absoluto descontrol territorial»

Lamentó, también, que «si algo han demostrado los mineros ilegales, a lo largo del 2019 en adelante, es que han conseguido leyes del Congreso».

La minería ilegal de oro en la frontera con el Ecuador ya tiene muchos años, aseguró Pablo O’Brien, historiador, comunicador y experto en gestión social y negociación de conflictos, en entrevista con Rumbo Minero.

«Estamos hablando de la cordillera del Cóndor, que siempre se dijo que tenía mucho oro; hay un contubernio entre ecuatorianos y peruanos, entre pueblos indígenas. Hay dragas, ya es una minería muy parecida a la que se está haciendo en Madre de Dios», dijo.

Lamentó, seguidamente, que no hay control sobre las fronteras, desde la zona incluso de Piura, Amazonas, Cajamarca.  



«Esta situación es de absoluto descontrol territorial y ya no te digo de la frontera un tanto remota, o de difícil acceso. Entonces, el problema es ese deterioro del país en ese sentido», anotó.

Control de insumos químicos

Para el experto, uno de los problemas relacionado a la minería ilegal tiene que ver con el control de insumos químicos, «exactamente igual que en el caso del narcotráfico; y ahí habría que preguntar qué está haciendo la SUNAT».

«Debiéramos presionar más y pedir un informe de qué están haciendo para controlar los insumos químicos. Por otro lado, también es el absoluto descontrol que existe en el tema de las plantas de tratamiento; son los gobiernos regionales los que dan las autorizaciones», agregó.

Frontera con Bolivia

Al ser consultado sobre el panorama de la frontera con Bolivia, O’Brien indicó que «allí hay todo tipo de tráfico; antes se traía gas, petróleo, gasolina, todo tipo de combustibles, armas, oro peruano».

Bolivia, en palabras del analista, no produce oro y sin embargo lo exporta. 

«Entonces hay esa permeabilidad, y evidentemente el contrabando de explosivos, sobre todo para la zona sur andina es muy activa. La gran mayoría tienen permisos de Sucamec que son falsos. Hay un tráfico de explosivos muy grande en el Perú», acotó.

Cuestionó, en ese sentido, «qué están haciendo las instituciones reguladoras para controlar este tipo de insumos», pues «si uno los corta, la actividad va a disminuir». 

Elecciones y minería ilegal

Sobre la incursión del financiamiento de mineros ilegales en contienda electoral peruana, O’Brien mencionó que «estoy totalmente de acuerdo que en esta nueva campaña se hablará más del tema». 

«Yo creo que ya antes se ha dado, sólo que ha estado más camuflado. Se vio muy fuertemente con Humala, que en su primer acto, cuando llegó a la presidencia, se fue a Ayacucho y estuvo con los mineros ilegales de ASMIL, una asociación de mineros ilegales», recordó.

También, «lo hemos visto con Castillo y creo que ahora va a ser mucho mayor porque si algo han demostrado los mineros ilegales, a lo largo del 2019 en adelante, es que han conseguido leyes del Congreso».

«Hay una progresión en ese manejo. Sí sería muy importante que tanto las autoridades electorales como la Fiscalía estén muy de cerca para saber cómo se están financiando las campañas electorales. Y que actúen en el momento, no después de la elección», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Urgente: Cajamarca en problemas graves de inversión minera

Henry Ford, uno de los pioneros en inversiones e innovación industrial en el siglo XX, solía decir: “Nada es más caro que una oportunidad perdida”. Una frase que hoy cobra especial relevancia en el sector minero peruano, particularmente en...

Más puestos en minería: empleo minero crece 13,6 % interanual en julio de 2025

Con un total de 262,786 trabajadores, en comparación a las 239,268 personas registradas en julio de 2024. En julio de 2025, el sector minero empleó a 262,786 trabajadores, lo que significó un incremento de 9.8 % con relación a las...

Recaudación fiscal minera creció 33% y sumó más de S/ 14,000 millones

El Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que la minería aportó S/ 14,067 millones al fisco entre enero y julio de 2025, consolidando al sector como principal sostén de los ingresos públicos. Minería metálica fue el motor de la recaudación El aporte...

Cientos de toneladas de oro ilegal se lavarían en plantas procesadoras por la regulación débil: cifras

El gremio advierte que la débil trazabilidad en beneficio de minerales permite exportar casi el doble de lo producido formalmente en el país. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que las plantas procesadoras de oro se...
Noticias Internacionales

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...

Abcourt logra primer vertido de oro en su mina de Quebec

La minera canadiense Abcourt anunció el primer vertido de oro en su proyecto Sleeping Giant, ubicado en Quebec, marcando un hito clave en su estrategia de consolidación. El presidente y director ejecutivo, Pascal Hamelin, destacó que el vertido se logró...

Defiance Silver inicia perforación de 10,000 metros en su proyecto Zacatecas

Esta fase sentará las bases hacia la publicación de una nueva estimación de recursos minerales en San Acacio y evaluará numerosos objetivos. Defiance Silver Corp. anunció el inicio de una nueva campaña de perforación en su proyecto Zacatecas, en México....